Categories: actualidad

Minera Escondida reclama ante el Primer Tribunal Ambiental por sanción de Superintendencia de Medio Ambiente

Una reclamación (R-86-2023) en contra de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) interpuso Minera Escondida ante el Primer Tribunal Ambiental por la sanción que se le impuso debido a una disminución del nivel de agua por sobre lo permitido en el acuífero Monturaqui, Negrillar y Tilopozo en el Salar de Atacama.

La causa, que recientemente fue admitida a trámite, tiene como fundamento la no conformidad de la minera con el método ocupado por la SMA para determinar la superación del umbral o extracción máxima de agua que estaba estipulado en 25 centímetros en el sector Tilopozo.

Los cargos levantados por la SMA y que derivaron en una multa de 10.000 unidades tributarias anuales (UTA) tienen relación con el proyecto de lixiviación de óxidos de cobre y el aumento de capacidad de tratamiento de mineral sulfurado.

La empresa indica que “la SMA, bajo el pretexto de interpretar la RCA (Resolución de Calificación Ambiental) terminó por crear una obligación nueva”. Esto porque la Superintendencia de Medio Ambiente asegura que la minera debía controlar el umbral de agua en diversos puntos. Sin embargo, Escondida argumenta que el proceso sancionatorio se inició años después del cese de extracción por parte de la compañía.

En la misma línea de la argumentación anterior, la minera ha insistido en que el nivel freático no es exigible en los puntos de monitoreo que consideró el organismo fiscalizador. “La disminución hídrica que la SMA considera no son casualmente atribuidos a Escondida, sino a extracciones autorizadas de terceros”, asegura la reclamación.

Sanción

Para la SMA los hechos que constituyen la infracción tiene relación con “la disminución del nivel freático en el `Sector de Tilopozo´ mayor de 25 cm  superándose con ello, de forma permanente en el tiempo desde el año 2005, la disminución máxima aceptable del nivel freático que pueden soportar los niveles vegetacionales (…) sin ejecutar la medida de reducir el período de explotación a menos de 21 años”.

Minera

Minera Escondida se ubica a 170 kilómetros al sureste de Antofagasta y a 3.100 metros sobre el nivel del mar. La compañía produce concentrados y cátodos de cobre mediante la explotación de dos rajos abiertos.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

23 horas ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

1 día ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

1 día ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

1 día ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

1 día ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago