Categories: ciencia y tecnología

Desde nuestros orígenes cósmicos hasta la ecoansiedad forman parte de las imperdibles conversaciones que se vivirán en Puerto de Ideas Antofagasta 2023

La gran fiesta del conocimiento, presentada junto a Escondida | BHP, se realizará desde el 17 al 23 de abril con más de 100 actividades gratuitas entre charlas, conversaciones y espectáculos.

La programación completa se encuentra disponible en puertodeideas.cl, donde además se pueden realizar las inscripciones y el retiro de entradas gratuitas para participar en las diferentes actividades.

Charlas, conversaciones y espectáculos sobre diversas disciplinas de la ciencia se podrán disfrutar en el Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2023, fiesta cultural y científica que celebra 10 años en la región. Desde la búsqueda de nuestros orígenes cósmicos, los debates éticos sobre la manipulación genética, hasta el rol del azar y la imperfección en la evolución, son solo algunas de las apasionantes discusiones que el público podrá disfrutar de manera gratuita, en distintos escenarios de la ciudad.

Sean Dougherty, destacado astrofísico canadiense que dirige el radiotelescopio ALMA, protagonizará la charla titulada En busca de nuestros orígenes cósmicos donde abordará los principales hitos y descubrimientos en los que ALMA ha sido protagonista durante sus 10 años de existencia, y cuáles son las proyecciones a futuro de este observatorio, uno de los más importantes del mundo. En el mismo ámbito, el astrofísico José Fernández-Trincado guiará un recorrido por el mundo de la astronomía, desde los telescopios hasta los límites del universo.

Las actividades en torno a la mente humana también serán parte importantes de los temas que se abordarán en este festival científico. La psicóloga Tamara Hoffman en Eco-ansiedad, ¿cómo te afecta el cambio climático? hablará sobre cómo la crisis ambiental podría relacionarse con la salud mental de las personas, y de qué forma esto se puede abordar. Por su parte, la psicoanalista Constanza Michelson, reflexionará en El (des) ánimo en los tiempos del litio sobre el concepto de salud mental y cómo se aborda en la sociedad actual.

El biólogo Nibaldo Inestrosa, protagonizará la actividad Algas, helechos y hongos al rescate de nuestro cerebro, donde abordará estas especies milenarias, sus mecanismos de sobrevivencia y por qué podrían ser fundamentales para tratar enfermedades neurodegenerativas. Por su parte, la neurocientífica Andrea Calixto, profundizará en El jardín interior en los sorprendentes resultados de sus investigaciones en torno a las bacterias en los organismos, cómo impactan en la regeneración de neuronas y en los comportamientos de supervivencia en animales.

¿El análisis de la actividad cerebral hace posible su manipulación y amenaza nuestra privacidad y libertad? Es el cuestionamiento que plantea el neurocientífico Adrián Palacios, y que buscará contestar en ¿Los humanos somos predecibles?, instalando una discusión ética sobre la inteligencia artificial. Mientras que la bioquímica y divulgadora científica española Helena González, protagonizará la conferencia Genes y preguntas incómodas, donde abordará las discusiones en torno a la manipulación genética.

El reconocido filósofo de la ciencia italiano, Telmo Pievani hablará en La evolución del azar, sobre las imperfecciones en la biología, demostrando que desde el principio de los tiempos, hasta hoy, son precisamente los defectos de un sistema los que permiten su evolución. A su vez, el divulgador científico Gabriel León, abordará un particular e inédito descubrimiento del campo del envejecimiento, en la charla titulada Rapa Nui ¿La isla de la juventud? Una breve historia de la rapamicina.

Oriol Marimon, destacado químico y divulgador científico español, protagonizará la actividad La química más divertida y cotidiana, donde hablará sobre la química en nuestro diario vivir,  desde la preparación de comida, hasta la creación del hidrógeno en casa. Todo esto en clave humor, pero sin dejar de lado las precisiones científicas.

Los detalles del programa del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2023 se encuentran en puertodeideas.cl, donde además se pueden realizar las inscripciones y el retiro de entradas gratuitas para participar en las diferentes actividades.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

17 horas ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

1 día ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

1 día ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

1 día ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

1 día ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

1 día ago