ciencia y tecnología

Sandra Myrna Diaz en inauguración del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta: “Todo lo vivo en el planeta está conectado y se llama naturaleza”

Sandra Myrna Díaz, bióloga argentina y Premio Princesa de Asturias inauguró la gran fiesta científica, dando inicio a un imperdible fin de semana cargado de actividades para disfrutar de la ciencia.

“La naturaleza es esencial para nuestra existencia material y la de nuestros animales”, dijo la bióloga argentina y Premio Princesa de Asturias Sandra Myrna Díaz, ante un expectante público que llegó ayer viernes al Teatro Municipal de Antofagasta para ser parte de la charla inaugural del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2023: “Todo lo vivo en el planeta está conectado y se llama naturaleza”, agregó. 

En la conferencia inaugural de título La naturaleza y la humanidad, ¿Edén, botín o jardín? Sandra Myrna Díaz, quien en 2019 fue reconocida por la revista Nature como una de las diez personas más relevantes de la ciencia de 2019, se refirió a la relación de las personas con su entorno natural, dando inicio a las charlas, diálogos, conferencias y espectáculos que se realizarán durante el fin de semana en el Festival. 

La inauguración de esta gran fiesta de la ciencia, que cautivó al público asistente que llegó al Teatro Municipal, contó también con la participación de la Ministra de  Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry

La Presidenta de la Fundación Puerto de Ideas, Chantal Signorio, declaró que: “Destacados científicos, pensadores y artistas de diferentes disciplinas y lugares del mundo, más de cuarenta invitados y más de 100 de actividades gratuitas, son parte de esta celebración de los 10 años del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta”.

En tanto, Cristóbal Marshall, vicepresidente  de Asuntos Corporativos  de  Escondida | BHP, comentó que “a través del Festival Puerto de Ideas hemos logrado que la comunidad de Antofagasta se cautive e interese por las ciencias y por temas que serán clave para el desarrollo regional y nacional. Agradecemos a las diversas instituciones que están participando en esta versión y a los miembros de la comunidad científica por poner a disposición sus conocimientos, y por hacerlo de una manera entretenida, didáctica e interesante, especialmente para los estudiantes. Los invitamos a que continúen asistiendo junto a sus familias durante este fin de semana”.

Actividades de este sábado y domingo

El sábado 22 de abril, el biólogo y divulgador científico Gabriel León, abordará los sucesos más escalofriantes de la historia de las investigaciones científicas, en una charla titulada Ciencia oscura. Por su parte, la matemática Andrea Vera, junto a la historiadora Verónica Undurraga, protagonizarán la conversación ¿Es machista el algoritmo? Género y sesgos en la ciencia, donde abordarán mediante datos y reflexiones cómo las brechas de género del mundo analógico se han ido digitalizando.

¿Sueña la IA con escribir Blade Runner? Se preguntan el guionista y escritor Julio Rojas, el ingeniero Eugenio Herrera, y la periodista Andrea Obaid. Buscarán dilucidar el presente y futuro de la Inteligencia Artificial y su relación con los procesos de la creatividad humana. En otro ámbito, el escultor Mario Irarrázabal, abordará en La epopeya de una mano en el desierto, la creación e instalación de esta escultura de 11 metros de alto con el apoyo de su archivo fotográfico como registro testimonial de su construcción.

También se podrá disfrutar de la obra de teatro Mocha Dick de la compañía La mona ilustre, basada en la novela gráfica “Mocha Dick, la Leyenda de la Ballena Blanca”, de los chilenos Francisco Ortega y Gonzalo Martínez. Un viaje épico sobre un océano lleno de monstruos. Una historia de mar que se centra en nuestros miedos y en la valentía de enfrentarlos, contada a través de la acción del género de aventuras, tan difícil de ver en teatro.

Actividades domingo

La jornada del domingo la abrirá el filósofo de la ciencia italiano Telmo Pievani con La evolución del azar. Imperfecciones biológicas, donde abordará una completísima y estimulante historia natural de la imperfección biológica, en la que demostrará cómo desde el principio de los tiempos, hasta hoy, son precisamente los defectos de un sistema los que permiten su evolución. Paralelamente, en el Sitio Cero, Ale Garín-Fernández, PhD en ecología microbiana, se referirá en Ciencia y arte con identidad, un camino en conjunto la importancia de la diversidad en las comunidades de un ecosistema le ayudó en su propia aceptación de su identidad

El matemático y divulgador científico Eduardo Sáenz de Cabezón abordará la historia y plasmará reflexiones sobre la computación cuántica, en su charla titulada Computación cuántica, máquinas que lo cambiarán todo, ¿o no? Mientras que para los que quieran celebrar el Día mundial del libro, se realizará un cosplay que invita a disfrazarse de personajes literarios, para disfrutar de un cuentacuentos en el Sitio Cero y ganar libros como premio. 

Para cerrar esta intensa jornada de actividades científicas, el astrónomo canadiense y director del Observatorio ALMA Sean Dougherty, dará la charla En busca de nuestros orígenes cósmicos, donde repasará los principales hitos tecnológicos, científicos y humanos de este período en ALMA y explicará cómo se están preparando para seguir liderando la exploración del Universo en el futuro.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago