Con éxito se realizó el 2° Festival de los Flamencos Altoandinos en San Pedro de Atacama

La Fundación MERI, de Filantropía Cortés Solari, y Zoológico Nacional de Parquemet realizaron diversas actividades para celebrar a los flamencos altoandinos en San Pedro de Atacama y Toconao, con el fin de promover la conservación de sus hábitat y su vínculo con la comunidad.

En el marco de la alianza SAFE-Flamencos Altoandinos, ambas instituciones trabajan por concientizar respecto a las principales amenazas que tienen estas aves, por medio del “Programa de Conservación de los Flamencos Altoandinos”, que contempla el desarrollo de ciencia, educación ambiental e incidencia. En Chile, habitan tres especies de las 6 especies de flamencos del mundo: de James, chileno y andino. Esta última especie tiene la población más baja de las tres: 19 mil habitan en Chile, de un total de 40 mil individuos.

Una de las principales actividades fue la celebración de la segunda versión del Festival de los Flamencos Altoandinos que se realizó el viernes 28 en la Reserva Elemental Puribeter de Filantropía Cortés Solari, centro de operaciones de la alianza SAFE-Flamencos Altoandinos. El evento, al que acudieron más de 100 personas de la zona, cerró con la presencia de todos los actores involucrados en la conservación en una celebración con la comunidad bajo las estrellas.

En la ocasión, se expusieron los avances del “Programa de Conservación de Flamencos Altoandinos”, proyecto del Zoológico Nacional y la Fundación MERI, que busca asegurar las poblaciones sustentables de flamencos.

Durante la semana, además, MERI y el Zoológico Nacional celebraron con charlas educativas y actividades recreativas en las plazas de San Pedro de Atacama y Toconao y ejecutaron el programa de educación ambiental “Guardianes de los Flamencos” a estudiantes de Enseñanza Básica de la zona.

Dominique Durand, directora de Proyectos Especiales de Fundación MERI explicó que “el flamenco es un ave biocultural de la zona que está siendo amenazada por las actividades humanas, por lo que con mediante la educación ambiental MERI, de la mano de Zoológico Nacional, buscamos entregar herramientas, concientizar y sensibilizar a las comunidades para cuidar a sus ecosistemas. Desde nuestro modelo de Conservación Efectiva, la comunidad tiene un rol movilizador fundamental y la recepción ha sido maravillosa, quieren aprender porque sienten un vínculo con la naturaleza”.

Guillermo Cubillos, Encargado de la Sección de Educación, Conservación e Investigación del Zoológico Nacional de Parquemet detalla que: “Nuestro equipo lleva años trabajando en el Programa de Conservación de Flamencos Altoandinos, de manera colaborativa con las comunidades locales y la Fundación MERI. La estrategia nacional del litio viene ahora a constituir un marco en donde nosotros podemos aportar con información científica válida para la conservación y buenas decisiones sobre nuestro territorio. Y este trabajo no lo podemos hacer solos, debemos incluir a las comunidades locales y de esta manera maximizar el impacto de la conservación en el territorio”.

Una de las principales amenazas para estas aves es la minería de litio. Diversos estudios indican que una tonelada de litio implica extraer 400 mil litros, lo que genera un aumento de las concentraciones de sales y un desbalance en estos ecosistemas ricos en biodiversidad, lo que provoca que migren en búsqueda de fuentes de alimento. Otras amenazas corresponden al turismo no regulado y a los ataques de mascotas sin supervisión.

Importante trabajo de la Fundación MERI en censo

La Fundación MERIcolaboró con Conaf este verano en el desarrollo del Censo de Flamencos Altoandinos durante el periodo de anidación, que comprendió una expedición a 15 sistemas hidrológicos de San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta, entre los que se encuentran 13 lagunas y salares. El objetivo principal para MERI fue levantar evidencia científica respecto a cómo se compone la población de flamencos y su vinculación con el entorno, para colaborar con el sector público y la sociedad civil en fortalecer la ciencia, la educación ambiental y la incidencia para la conservación.

Recent Posts

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 horas ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 horas ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 horas ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

4 horas ago

Alcalde de Antofagasta anuncia mejoras en iluminación para la población El Golf

Importantes anuncios para los vecinos de la población El Golf, realizó el alcalde Sacha Razmilic,…

8 horas ago

Las profesiones tienen ventaja en época de “operación renta”

Tener las cuentas claras y optimizar el manejo contable y financiero de las empresas es…

9 horas ago