Un grupo de estudiantes de la carrera de sicología de la Universidad Católica del Norte -UCN- recibieron sus certificados tras aprobar el programa de formación de monitoras y monitores juveniles en la prevención de la violencia contra mujeres del área Prevención del SernamEG y ONG Trekan.
Este programa tiene por objetivo preparar a jóvenes de entre 14 y 29 años de edad, etapa en donde por lo general la juventud comienza a ejercitar lo que serán a futuro relaciones de pareja, y ante ello el SernamEG prepara para que este tipo de uniones estén basadas en el respeto y la solución de conflictos por vías pacíficas; así también para que sepan qué hacer en caso de enfrentarse ante situaciones donde una mujer esté viviendo violencia y replicar estos conocimientos con otras personas.
Según la estudiante de quinto año de sicología, Lesly González Espíndola, “fueron instancias amenas de debate y discusión. Siento que lo entregado es importante para mi formación profesional, no sólo por las estadísticas que reflejan la existencia de la violencia contra mujeres, sino también por adquirir una mirada fresca y humana en el tratamiento clínico que es el área en la cual me desempeño”.
Así como Lesly, otros estudiantes provinieron del Centro de Intervención y Asesoría Sicosocial -CIAP- de la UCN, por cuanto “tenemos estudiantes que vienen a hacer la práctica y por lo tanto nuestra perspectiva está en el lineamiento del enfoque de género y derechos humanos. Estos talleres van en consonancia con el asunto de género e inciden directamente en los casos donde nuestros estudiantes intervendrán con resultados esperados desde lo terapéutico”, sostuvo la directora del CIAP, María Naritelli Vásquez.
Otra estudiante, en tanto, espera extrapolar estos conocimientos a la mayor cantidad de gente posible; por ello Anaís Miranda Robles agregó que “lo que he aprendido en estos talleres va a servir para realizar futuros talleres a mujeres que han vivido experiencias de violencia, pero junto a ello me gustaría informar a través de las redes sociales, porque cuando hice la actividad difundí varios mensajes por internet. Es necesario hacer algo al respecto”.
Las inscripciones a estos talleres están abiertas todo el año hasta completar el cupo total regional de 420 jóvenes, capacitaciones que serán impartidas de forma presencial, semipresencial o totalmente por vía remota. Para ello es necesario inscribirse individualmente o como institución al correo duplaprevencion@gmai.co, o en un banner disponible en sernameg.gob.cl
Importantes anuncios para los vecinos de la población El Golf, realizó el alcalde Sacha Razmilic,…
Tener las cuentas claras y optimizar el manejo contable y financiero de las empresas es…
Maximiliano Parada, director de EdudownCon sus mermeladas “A la huerta de la esquina”, la fundación…
Apoyo unánime del concejo municipal además fija medidas para evitar ruidos molestos o actividades ajenas…
Por Rafael Palacios, director ejecutivo de ACADESA partir de esta semana, los habitantes de la…
La primera Mesa, de un total de cuatro a realizarse este año, tuvo como centro…