cultura y espectaculos

Bienes Nacionales y Subsecretaría de Turismo lanzan 76 rutas patrimoniales: Territorio de todas y todos

En el marco del Día de los Patrimonios 2023 y con el objetivo de dar valor a una serie de inmuebles y terrenos fiscales habilitados como rutas patrimoniales, que aportan al turismo nacional, a la reactivación económica y al desarrollo local, el Ministerio de Bienes Nacionales junto a la Subsecretaría de Turismo y Corfo presentaron 76 rutas patrimoniales de Chile en la Plaza de la Constitución.

En la Plaza de la Constitución, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, junto al subsecretario de la cartera, Sebastián Vergara, presentaron el relanzamiento de “Rutas patrimoniales: Territorio de todas y todos”, implementadas desde 2001 en terrenos e inmuebles fiscales de todo Chile. Junto a la subsecretaría de Turismo, Verónica Pardo, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, y la directora regional metropolitana de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Gloria Moya, se dieron a conocer diferentes rutas de carácter natural, cultural, histórico, de memoria y Derechos Humanos habilitadas para la visita de las y los ciudadanos.

Con la instalación de 76 imágenes de rutas patrimoniales frente a La Moneda, la actividad tuvo como objetivo potenciar y dar valor a los más de 9.000 kilómetros dispuestos en las 16 regiones del país, así como también incentivar la colaboración intersectorial de diferentes instituciones del Estado con el fin de aportar al turismo, la reactivación económica y el desarrollo local.

En la oportunidad, la ministra Javiera Toro destacó: “Queremos acercar el territorio a la ciudadanía, con recorridos gratuitos de lugares con historia, que aportan a la cultura, a los DDHH, al turismo sustentable y al desarrollo local, y que pueden ser una herramienta importante para la reactivación económica de las distintas regiones. La memoria y los DDHH también son parte del patrimonio intangible de nuestro país que requiere protección y conservación. Por eso avanzamos en Rutas de la Memoria, localizando en el territorio los lugares donde se cometieron violaciones a los derechos humanos. La memoria es fundamental para construir el futuro”.

Por su lado, el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, resaltó que “al celebrarse el Día de los Patrimonios este sábado y domingo, renovamos nuestro compromiso con aquellos terrenos e inmuebles que le pertenecen a todas y todos. Las Rutas Patrimoniales del Ministerio de Bienes Nacionales son lugares que resaltan el desarrollo local, aportando valor social, cultural, histórico y natural a los territorios fiscales. Son verdaderos tesoros que debemos disfrutar y proteger en beneficio de las presentes y futuras generaciones y están a disposición de todas y todos”.

En el lugar, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, reafirmó su compromiso con las rutas patrimoniales asegurando que “todas son un gran aporte al turismo nacional porque dan vida a las localidades y contribuyen al desarrollo de la experiencia turística. Todo ha sido fruto de un trabajo en conjunto, en donde hemos logrado que cada espacio se convierta en un lugar con información útil y material gráfico que aporte a la estadía de las y los visitantes, por lo que, como Subsecretaría de Turismo, continuaremos fortaleciendo las rutas en pos del crecimiento del sector”.

Rutas Patrimoniales: Territorio de todas y todos

Programa del Ministerio de Bienes Nacionales creado el año 2001 con la habilitación del primer recorrido en uno de los senderos de trekking más australes del mundo, ubicado en la isla Navarino y emplazado en el cordón montañoso de los Dientes de Navarino. Desde ahí, a lo largo del territorio chileno, se han habilitado cerca de 9.245 kilómetros, permitiendo la señalización y/o caracterización de un total de 1.838 hitos patrimoniales, abarcando así las 16 regiones y 174 comunas del país.

Como parte de la celebración del Día de los Patrimonios 2023, una muestra de las 76 imágenes de Rutas Patrimoniales será exhibida este domingo frente al Ministerio de Bienes Nacionales, ubicado en Alameda 720, Santiago.

Revise el listado completo de las 76 rutas patrimoniales en este link: https://rutas.bienes.cl/

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago