Proyecto Fotovoltaico de casi 10 millones de dólares es cuestionado ante el Primer Tribunal Ambiental


*La reclamación fue admitida a trámite por lo que comienza el proceso judicial.

*Proyecto se ubicaría a 70 kilómetros al sureste de Antofagasta.

La no consideración de observaciones ciudadanas en el proceso de evaluación ambiental del proyecto fotovoltaico Bonasort, ubicado en la Región de Antofagasta, es el fundamento de dos vecinos de la capital regional (Humberto Rojas Vallejos y David Cofré Loyola) para interponer una reclamación ante el Primer Tribunal Ambiental.

La causa, que fue admitida a trámite hoy por el órgano jurisdiccional, fue interpuesta contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por Humberto Rojas Vallejos y David Cofré Loyola y desde hoy comenzará el proceso judicial que en esta etapa continúa con la respuesta que el servicio evaluador debe hacer llegar al tribunal.

Respecto a las inquietudes que los reclamantes aseguran no fueron tomadas en cuenta por el SEA está la relación con el paisaje en cuanto a los impactos que se generarán en los lugares donde se emplaza el proyecto; con el suelo por la construcción de la Línea de Evacuación de Media Tensión (LEMT) y la relación de la empresa con compañías mineras.

En la reclamación se estipula que la Resolución de Calificación Ambiental que otorga el permiso para la ejecución del proyecto, se dictó “omitiendo las observaciones que fueron presentadas dentro de plazo y naciendo, por tanto, viciada” y se agrega que “la evaluación ambiental del Proyecto adolece de una serie de vicios que fueron levantados y reclamados por diversos actores en las oportunidades y fases administrativas correspondientes. Uno de estos vicios fue la falta de debida consideración de las Observaciones de los Reclamantes, las que no fueron incorporadas ni en el ICE (Informe Consolidado de Evaluación Ambiental) ni en la RCA (Resolución de Calificación Ambiental”.

Participación Ciudadana

La participación ciudadana en la evaluación de proyectos es uno de los mecanismos que permite a las personas naturales y jurídicas informarse, formular observaciones y recibir respuesta fundada de ellas. Es deber del Servicio de Evaluación Ambiental efectuar el proceso y dar respuesta a las inquietudes que surjan respecto al proyecto o actividad que se está evaluando.

Proyecto

El proyecto, que considera una inversión de nueve millones 900 mil de dólares, contempla 20.160 paneles solares en una superficie total de 31,5 hectáreas para generar 9MW que será inyectado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

23 horas ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

1 día ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

1 día ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

1 día ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

1 día ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago