Categories: actualidad

Mujeres rurales e indígenas reciben orientación de beneficios estatales con perspectiva de género en Quillagua

La tercera mesa está planificada para el 30 de agosto en Estación San Pedro.

En la segunda Mesa Ampliada de la Mujer Rural e Indígena del año, liderada por la Delegación Presidencial de la Provincia -DPP- del Loa y SernamEG, autoridades plantearon temas relevantes para el desarrollo de mujeres del interior de la zona.

La directora regional (s) del SernamEG, Alejandra Gajardo Collao, quien viajó hasta la localidad de Quillagua, sede de esta Mesa, valoró el nivel alcanzado por la convocatoria porque “como secretaría técnica creo que cumplimos con los objetivos planteados, a través de las ponencias de quienes expusieron temas con pertinencia de género y porque a partir de las consultas nacían nuevas ideas que servirán para organizar la próxima versión de esta reunión que reúne a agentes determinantes para las comunidades que representan”.

A la cita concurrieron dirigentas de comunidades del interior de la zona, quienes dialogaron con la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya Hernández, la seremi de Agricultura, Celia González Bravo, las representantes de la DPP del Loa, Paola Latorre, y de la Seremi de la Mujer, Verónica Arévalo Gutiérrez, la directora (s) del Indap, Priscilla Navarro Uribe, el ejecutivo de fomento de Indap, Rodrigo Langerbach Lillo, y el abogado de Bienes Nacionales, Felipe Reyes Sarasa.

Langerbach basó su exposición en los créditos que otorga Indap los cuales fueron entregados el año pasado en un cuarenta por ciento a mujeres de zonas rurales, créditos que tienen un tres por ciento de interés anual y cuya moratoria puede ser aplazada en casos donde la mujer haga uso de pre y post natal. Además, este tipo de solicitudes no requiere autorización del padre o del marido.

“A veces no sabemos cómo dirigirnos a Indap, por eso me pareció muy importante. No tenía idea que Indap daba créditos, pues de esta forma podemos superarnos como agricultoras o campesinas por medio de un proyecto bien hecho. Esto sirve montones porque cuando comencé como emprendedora no tenía idea como iba a surgir; sólo pensaba que a partir de un pedazo de lana podía hacer tantas cosas”, aseguró la dirigente de la comunidad de San Pedro de Atacama”, Andrea Bautista Córdova.

Otro de los temas que concitó el interés de más de treinta mujeres congregadas en la sede de la comunidad aimara de Quillagua fue la regularización de solicitudes de terrenos, ya sea por concesión gratuita para uso agrícola o habitacional, y las aristas que estas demandas presentan cuando responden a ocupaciones ancestrales.

Al finalizar fueron presentados dos proyectos que tendrán a las mujeres como foco principal. Uno de ellos se trata del proyecto adjudicado con un FNDR a la Seremi de Agricultura a fin de avaluar qué producen, la fragilidad del ecosistema de los lugares de producción, la procreación ganadera y cómo reactivar las áreas más afectadas.

Arévalo, en tanto, presentó el proyecto que lideran la cartera de la Mujer, la Delegación Presidencial Regional y el municipio de San Pedro de Atacama para trabajar con sesenta mujeres de diversos pueblos originarios de la región para la prevención de la violencia ejercida por hombres y fomentar la asociatividad entre mujeres.

La dirigenta de Quillagua, Margarita Cortés Rodríguez, amenizó la jornada con la presentación de bailes típicos interpretados por niñas y niños y junto a ello hizo partícipes a la concurrencia en una rogativa ancestral llamada pawa. En la mitad de la actividad el alcalde de María Elena, Omar Norambuena Rivera, entregó presentes a los bailarines y a cada asistente.

Recent Posts

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

5 horas ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

7 horas ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

7 horas ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

7 horas ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

10 horas ago

Alcalde de Antofagasta anuncia mejoras en iluminación para la población El Golf

Importantes anuncios para los vecinos de la población El Golf, realizó el alcalde Sacha Razmilic,…

14 horas ago