comunas

Lazo Blanco Tocopilla, la campaña contra la violencia dirigida a hombres

Según SernamEG la violencia de género es un fenómeno cultural que se aprende mayoritariamente en la infancia y que es posible revertir con educación.

El Centro de la Mujer de Tocopilla del SernamEG y la Municipalidad de esta localidad realizó por nuevo año una actividad en el marco de la campaña internacional del Lazo Blanco, a fin de incentivar a hombres de la comuna a “bajar las armas” (de ahí la idea del lazo blanco) y comprometerse a generar acciones que erradiquen la violencia contra mujeres.

A la actividad asistieron sesenta varones de la Municipalidad de Tocopilla y la Delegación Presidencial Provincial en un seminario que tuvo por objeto explicar la génesis cultural de la violencia de género y las consecuencias que trae aparejado el hecho de ejercer un tipo de masculinidad basada en la violencia.

“Si bien en los últimos años hemos notado una apertura por parte de los varones a cambiar de actitud, mientras no haya un caso de denuncia por violencia intrafamiliar que conocer nuestra tarea no terminará”, afirmó la encargada del programa Violencia Contra las Mujeres -VCM- del SernamEG, Darling Sandoval Toro, quien agregó “a la postre el ejercicio de este tipo de masculinidad no sólo afecta a la mujer que la recibe, sino que los varones también se ven perjudicados desde el punto de vista de la salud mental”.

La charla fue dictada por el sicólogo y encargado regional de prevención del programa VCM, Felipe Caro Vega, y a ella asistieron además la encargada regional de atención del mismo programa, Marianela Blanco Collao, la abogada del SernamEG, Claudia Núñez Montero, el director de la Dideco de Tocopilla, Jorge Ramos Briones, y la coordinadora del Centro de la Mujer, Natalia Marambio Olivares.

Durante su exposición, Caro Vega sostuvo que la calidad de vida en la actualidad se mide también por el tipo de masculinidad que predomina y por ello es necesario “que los varones problematicen el privilegio histórico que les ha permitido hasta hoy actuar generalmente en contra del respeto, el cuidado y consideración que merecen las mujeres”.

Datos incluidos en el estudio “Comprendiendo el ejercicio de la violencia de los hombres a las mujeres” de 2013 señalan que el 47 por ciento de los hombres que ejercieron violencia de género en el país la aprendieron en sus hogares cuando eran niños. A fin de revertir este tipo de aprendizajes, el SernamEG posee en Antofagasta un Centro de Reeducación a Hombres que Ejercen Violencia por el que pasaron el año pasado dos mil 379 varones.

Recent Posts

A partir del 1 de mayo regirá nueva ordenanza municipal que regula horarios y funcionamiento de barberías

Apoyo unánime del concejo municipal además fija medidas para evitar ruidos molestos o actividades ajenas…

4 horas ago

Agua para crecer: percepciones y realidades

Por Rafael Palacios, director ejecutivo de ACADESA partir de esta semana, los habitantes de la…

4 horas ago

Mujeres rurales e indígenas dialogan con autoridades en temas como educación y seguridad

La primera Mesa, de un total de cuatro a realizarse este año, tuvo como centro…

11 horas ago

¿Sufres de endometriosis? Implante subdérmico podría mejorar significativamente tu calidad de vida

Este método anticonceptivo de nueva generación, que no contiene estrógenos, ofrece una efectividad superior al…

1 día ago

Estas son las nuevas tendencias capilares: cambia tu look con la tecnología de Dyson

- El año 2025 marca el regreso de la sofisticación en el cuidado del cabello,…

1 día ago

Alcalde de Antofagasta lidera plan de vigilancia en sector norte de la ciudad

Junto a los directores de Seguridad Pública y Gestión del Riesgo de Desastres visitaron zona…

1 día ago