actualidad

Entre el aire y la tierra: Una reflexión sobre la libertad, el amor y la familia, privadas de libertad pero no del acceso al arte

Internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta son parte de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo SACO con una obra cocreada en el patio del recinto.

De la mano de la artista visual antofagastina, Nanda Yasoda, ocho mujeres del CPF transformaron sus anhelos de amor, esperanza y libertad, en arte. La obra, el mural de mosaico Entre el aire y la tierra, que ocupa una gran pared del patio interior del recinto carcelario, se inauguró como parte del circuito expositivo de la bienal y permanecerá abierto a la comunidad mediante un proceso de mediación y bajo protocolos de seguridad en visitas guiadas.

El proyecto comenzó a inicios de abril de 2023, en colaboración con la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Gendarmería de Chile, la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT) y la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género de Antofagasta. SACO1.1 Golpe, es presentado por Escondida | BHP, con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, y el Gobierno y Consejo Regional de Antofagasta.

El proceso de creación consistió en un taller de tres meses, con diferentes etapas y una metodología diseñada especialmente para esta instancia. El mosaico habla de las experiencias, vivencias y emociones de las internas. Como explicó Nanda Yasoda, “ este fue un proceso fácil, porque conté con el trabajo de este grupo de mujeres maravillosas, que aprendieron con rapidez y enfrentaron este desafío con tranquilidad, a través de una reflexión sobre la libertad, el amor y la familia. Fue un proceso curatorial muy enriquecedor, ellas eligieron paletas de colores, conversamos sobre cada trazo de esta obra, es una creación colectiva en el marco de la Bienal”.

La composición artística expresa el viaje hacia la libertad, un anhelo compartido por ocho mujeres procedentes de Bolivia, Venezuela y Chile. El Secretario Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana Osorio, destacó al respecto que: “ Como Ministerio tenemos el deber a través de Gendarmería de propiciar las acciones necesarias para contribuir a la reinserción social de las internas, por eso agradecemos estas instancias que les permiten desarrollar su capacidad artística y adquirir herramientas para desenvolverse en el medio libre, a través de las técnicas que aprendieron en los talleres que impartió SACO”.

Por su parte la directora (s) del CPF, Teniente coronel Carla Molina Esquivel, evaluó la iniciativa artística y los beneficios para la población penal: “Es importante para ellas tener una oportunidad para expresar sus emociones y ver esta experiencia artística como una ventana en el período de reclusión. Usualmente hay un alto índice de deserción en los programas, pero en este caso no pasó así. Este también es un gran logro para nosotros como institución, brindar espacios para que participen en este tipo de actividades y puedan integrarse, porque fue una experiencia muy enriquecedora para la población penal”.

La obra

El mosaico, primera obra permanente en el marco de la Bienal SACO, registra el pulso del grupo de mujeres, quienes representan sus sueños de libertad mediante la figura etérea de una mujer sin gravedad, entre el desierto y el cosmos, rodeada por ocho aves que representa a cada una de sus integrantes y dan cuenta de su sensibilidad y capacidad creativa.

Nanda es una artista con vasta experiencia en murales de mosaico y trabajos comunitarios. Entre sus obras más recientes destacan el mural de Gabriela Mistral ubicado en el Centro Cultural Gabriela Mistral GAM, en Santiago de Chile, Lo que está en la superficie, obra contemporánea realizada en el museo Ruinas de Huanchaca, Antofagasta; Cartacuba en el Museo de Historia Natural Tomás Romay, Santiago de Cuba; y Persiguiendo un sueño, con la Asociación Cubana de Artesanos Artistas ACAA, Pinar del Río.

Recent Posts

18 plazoletas de la ciudad de Antofagasta cuentan con nuevos juegos infantiles

Inversión de 174 millones 500 mil pesos permite dotar a estos espacios públicos de un…

12 horas ago

Grupo Cbb realiza curso de manipulación de alimentos a vecinas de población “El Golf” de Antofagasta

Comenzar su propio emprendimiento es uno de los objetivos que desde hoy podrán realizar 11…

2 días ago

Retiran más de 100 toneladas de basura del Parque Pablo Neruda

En una jornada intensiva de limpieza, se retiraron más de 100 toneladas de basura del…

2 días ago

18 plazoletas de la ciudad cuentan con nuevos juegos infantiles

La Municipalidad de Antofagasta está despidiendo marzo con el reemplazo de juegos infantiles en 18…

2 días ago

Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2025 tendrá más de 100 actividades gratuitas

Desde la mente hasta el universo, el Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2025,…

2 días ago

Antofagasta fortalece su investigación a través del financiamiento estructural para universidades (FIU)

La Universidad de Antofagasta (UA) y la Universidad Católica del Norte (UCN) han sido seleccionadas,…

3 días ago