Categories: opinion

Seguridad y bienestar emocional de niños y niñas en contexto de emergencia

Durante los últimos días recorrí algunas de las zonas afectadas por las precipitaciones y pude constatar en el territorio la situación que están viviendo niños, niñas y sus familias. Desde mi experiencia y como representante de Fundación Integra, hago un llamado a reflexionar, a mirar y tratar de entender cómo se viven estos desastres en la infancia y cómo este tipo de situaciones afectan a niños y niñas.

Desde una mirada adultocéntrica, muchas veces se suele invisibilizar las vivencias de niños y niñas y nos tranquilizamos diciendo, que debido a su edad no se dan cuenta de lo que sucede a su alrededor, sin embargo, tal  como indica Unicef en su documento Derechos de la niñez en emergencias y desastres. Compromiso de todos (2008):  “Para la niñez, las emergencias producen trastornos importantes en sus vidas y su desarrollo, por la rapidez con que ocurren los cambios y la manera en que son afectados”.

Brindar seguridad y bienestar es prioritario para garantizar un desarrollo emocional saludable de niñas y niños en momentos de incertidumbre. Es sabido que los primeros años de vida son críticos en la maduración de las habilidades sociales y procesos cognitivos, por esto, como adultos, debemos escuchar, observar, informar y responder las preguntas que surjan en estos contextos, todo ello, irá en directo beneficio de su salud mental futura.

Como responsables del cuidado de niños y niñas, debemos tratar de ofrecer espacios de confianza y confort donde puedan expresarse, sin minimizar, juzgar o ridiculizar sus emociones. Este apoyo les permitirá comprender lo vivido y fortalecerá su capacidad para hacer frente a situaciones difíciles y cimentará su enfrentamiento en la vida adulta. Esto es especialmente relevante, pues múltiples estudios nos confirman que la falta de contención en emergencias y desastres, puede llevar a desarrollar trastornos como estrés postraumático, depresión o ansiedad en la adultez.

Muchos de los niños y niñas, que residen en las zonas afectadas por la emergencia climática pueden haber sufrido la pérdida de su hogar, de una mascota e incluso de un miembro de su familia. Ante estas situaciones, los expertos recomiendan establecer rutinas y entregar predictibilidad, para que niños y niñas sepan que los adultos son una referencia confiable que les ayudará a salir adelante.

Hacer frente a esta situación de emergencia implica incorporar procesos de educación emocional, enseñar a los niños y niñas a reconocer sus emociones, explicándoles que no existen sentimientos buenos o malos. Mi invitación es que como adultos les ayudemos a resignificar lo sucedido de manera cariñosa, con información veraz, pero adecuada a su ciclo vital, para que puedan conectarse con sus vivencias, promoviendo en su desarrollo habilidades como la tolerancia a la frustración, la empatía y la resiliencia.

En estas semanas de vacaciones para niños y niñas, la relación con sus familias y cuidadores, será de vital importancia para enfrentar y reelaborar lo vivido en la emergencia, para esto debemos estar disponibles a conversar y cuidarnos. Desde Fundación Integra seguiremos apoyando las labores de crianza, a través de nuestro programa FonoInfancia, el que está disponible de lunes a viernes, en el fono 800200818 o por chat en www.fonoinfancia.cl, donde profesionales expertos podrán guiar y acompañar estos procesos. 

Nataly Rojas Seguel

Directora Ejecutiva de Fundación Integra

Recent Posts

A partir del 1 de mayo regirá nueva ordenanza municipal que regula horarios y funcionamiento de barberías

Apoyo unánime del concejo municipal además fija medidas para evitar ruidos molestos o actividades ajenas…

10 horas ago

Agua para crecer: percepciones y realidades

Por Rafael Palacios, director ejecutivo de ACADESA partir de esta semana, los habitantes de la…

11 horas ago

Mujeres rurales e indígenas dialogan con autoridades en temas como educación y seguridad

La primera Mesa, de un total de cuatro a realizarse este año, tuvo como centro…

18 horas ago

¿Sufres de endometriosis? Implante subdérmico podría mejorar significativamente tu calidad de vida

Este método anticonceptivo de nueva generación, que no contiene estrógenos, ofrece una efectividad superior al…

1 día ago

Estas son las nuevas tendencias capilares: cambia tu look con la tecnología de Dyson

- El año 2025 marca el regreso de la sofisticación en el cuidado del cabello,…

1 día ago

Alcalde de Antofagasta lidera plan de vigilancia en sector norte de la ciudad

Junto a los directores de Seguridad Pública y Gestión del Riesgo de Desastres visitaron zona…

2 días ago