Categories: política y economía

Seremi de Economía y nuevo IPC julio de 0,4%: “Visto desde un panorama amplio, confirma que la inflación sigue un proceso de retroceso, respecto al año pasado, lo que habla de la fortaleza de nuestras políticas fiscales”

Según el INE, el dato de inflación acumula un 2,5% en lo que del año a julio 2023, y registra una variación de 6,5% a 12 meses.

Durante esta mañana el Instituto Nacional de Estadística comunicó en un nuevo boletín mensual el Índice de Precios al Consumidor (IPC), indicando una variación mensual de 0,4% para el mes de julio.

Una cifra que, si bien para el mercado está dentro de la expectativa, fue la Seremi de Economía María Teresa Véliz, quien comentó lo positivo de este nuevo indicador mensual.

“Este nuevo registro, si bien marca un aumento con respecto al mes anterior, debe mirarse desde un panorama mucho más amplio, pues en lo que llevamos de año, hemos acumulado un nivel de inflación del 2,5%, lo que nos permite creer que cuando llegue diciembre podamos alcanzar a la meta del Banco Central, que cerremos el 2023 con una inflación en torno al 4%, y esto por cierto, que confirma que la inflación sigue un proceso de retroceso, respecto al año pasado, lo que habla de la fortaleza de nuestras políticas fiscales”, indicó la titular de economía regional. 

Consultada sobre algunos factores, la misma autoridad indicó que este esfuerzo es una mezcla de acciones, donde el Banco Central, como ente autónomo, logró en el último tiempo, con el trabajo de su Política Monetaria, pero también resaltó el rol del gobierno, en torno a “lograr una consolidación fiscal que nos permitió pasar de un déficit fiscal de un 8% a un superávit de 1,1% en donde diversos servicios del Estado han podido aportar; y que se suma a otros indicadores positivos recientemente, como aquel que reportó la Casen donde se indicó una reducción de la tasa de pobreza por ingresos, que llegó a 6,5%, llegando a su nivel más bajo desde que se realiza esta encuesta desde hace más de tres décadas.


Reporte INE

En el séptimo mes del año, seis de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, cinco presentaron incidencias negativas y una registró nula incidencia. Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%) con 0,261 puntos porcentuales (pp.) y recreación y cultura (1,9%) con 0,122pp. Las restantes divisiones que influyeron positivamente contribuyeron con 0,149pp., en conjunto. A su vez, entre las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios destaco vestuario y calzado (-2,7%), que incidió -0,077pp.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

13 horas ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

23 horas ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

1 día ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

1 día ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

1 día ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

1 día ago