Cuatro soluciones que aportarán a la transición verde de las mineras

La minería es una industria clave para Chile con una participación del 14.6% del PIB nacional y la principal fuente laboral del norte del país. La empresa tecnológica Huawei, a través de su área Digital Power, genera múltiples soluciones para la industria y ha logrado posicionarse como uno de los principales actores del mercado, con el fin de apoyar a las empresas en su tránsito para ser más sustentables.

Parte de estas soluciones fueron presentadas en la cuarta edición del congreso “Minería Chile y América Latina 2023”. Sin embargo, el fuerte de la presencia de la empresa China estuvo enfocado en Green-SEE, cuatro soluciones que combinan servicios de almacenamiento de energía en baterías de litio (BESS), iMESS que asegura la continuidad operativa, cargadores para camiones eléctricos mineros e inversores solares. Todas implican avances hacia la descarbonización de las operaciones mineras en terreno.

Esta solución integral agrupada como Green-SEE ya se encuentra operando en mineras chilenas y posiciona a Huawei como una compañía pionera que ofrece servicios que consideran diversas áreas en la minería, como lo son transporte y almacenamiento. Además, tiene un beneficio directo en la reducción de consumo de energía, por los inversores -que permiten transformar energía fotovoltaica en electricidad- y el uso de baterías de litio para almacenaje.

“Hay un tremendo espacio de crecimiento considerando que casi el 15% del PIB de Chile proviene de la minería y las empresas tienen cada vez más necesidad de reducir el consumo de energía de fuentes convencionales e incluir Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y es ahí donde Huawei Digital Power busca seguir aportando con tecnología de punta, eficiencia e innovación”, destacó Marcelo Pino vicepresidente de Asuntos Corporativos de Huawei Latam.

Asimismo, indicó que “en Huawei, gracias a la constante inversión que realizamos en I+D, tenemos disponibles soluciones ecológicas para la minería que avanzan en línea con los compromisos ambientales del país y la región”.

Cabe destacar que el área Digital Power de Huawei se estableció en Chile en 2021 y nació con el objetivo de entregar soporte tecnológico al uso y almacenamiento de energía solar, cuyo foco principal de trabajo es la transformación de energía fotovoltaica en eléctrica y almacenamiento de la misma en baterías de litio, tipo BESS, además de reducir el consumo de energía de fuentes convencionales.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

23 horas ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

1 día ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

1 día ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

1 día ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

1 día ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago