Universidad Central presenta ChatBot Constitucional

La herramienta, gratuita, permitirá a la sociedad informarse respecto al proyecto de nueva Constitución que deberá ser votado en el plebiscito del domingo 17 de diciembre de 2023.

La Universidad Central de Chile, en su rol con el compromiso de fomentar el debate público y la educación cívica, presente el ChatBot Constitucional U.Central, un innovador dispositivo que permite facilitar la comprensión de la propuesta de nueva Constitución Política para la República de Chile y que será sometida a plebiscito el domingo 17 de diciembre.

La herramienta, a la que se puede acceder a través de WhatsApp, está elaborada con la más reciente tecnología en inteligencia artificial, permite el acceso al contenido de la propuesta elaborada por la Asamblea Constituyente, de forma interactiva y fácil de usar, permitiendo a los usuarios hacer preguntas específicas con respuestas instantáneas y precisas, basadas en un análisis exhaustivo del texto.

Pablo Matamoros, magister en Estudios Políticos Aplicados y académico de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la U.Central, aseguró que “las respuestas proporcionadas por el ChatBot se basan únicamente en el contenido de la propuesta constitucional y no deben interpretarse como asesoramiento legal o representaciones oficiales de interpretaciones legales. Este recurso es ideal para estudiantes, académicos, periodistas y cualquier persona interesada en participar de manera informada en el proceso democrático de Chile”.

Además, el experto que diseñó la herramienta, agregó que “la tecnología necesita la interacción con la ciudadanía, y que el juicio crítico de las personas pueda dar utilidad a esta, por eso el aporte de las universidades es fundamental para colaborar en esta necesaria sinergia”.

Por su parte, el Doctor en Ciencias Políticas y también académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Central, Marco Moreno, destacó que “en el actual contexto de fatiga constitucional (expresado en desinterés y falta de información) y donde parece importar más la definición política que las críticas al texto, esta herramienta que la Universidad Central pone disposición de la ciudadanía puede contribuir a mejorar la información para centrar el debate sobre el contenido del texto evitando la pura polarización o la indiferencia hacia el proceso”.

Link ChatBot Constitucional: www.constitucion.ai

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

1 día ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago