Equipo de ciencias del Primer Tribunal Ambiental conoció detalles del Sistema de Información Territorial (SIT) de Antofagasta

Una importante capacitación sobre el Sistema de Información Territorial de Antofagasta (SIT) recibió el equipo de ciencias del Primer Tribunal Ambiental.
La jornada se desarrolló en el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (UCN) donde la coordinadora del SIT, Paulina Ponce Philimon, explicó a los profesionales del órgano colegiado el uso de la plataforma de datos y la contribución que puede significar a la labor del tribunal.

El ministro en ciencias Marcelo Hernández explicó que “es fundamental para el tribunal contar con información actualizada, sistematizada y clara para el abordaje de las causas y la resolución de los conflictos socioambientales”. Además, relevó la posibilidad de cooperar con entrega de información que permita que la ciudadanía conozca el trabajo del Primer Tribunal Ambiental y en particular el importante aporte que ha hecho el área de la ciencia a la justicia ambiental.

Asimismo, el director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN, Cristian Rodríguez, valoró positivamente concretar una alianza con el tribunal y explicó que uno de los ítems de la plataforma es el tema medioambiental con información sobre recursos hídricos, áreas protegidas, desarrollo indígena, actividad minera, entre otras. “Es un instrumento muy útil para el tribunal ambiental que está permanentemente tomando decisiones sobre temas que son muy sensibles para la región”, dijo.

En tanto, la coordinadora del SIT resaltó los atributos del sistema en cuanto es una plataforma de datos georreferenciados que entrega información de distintas dimensiones económicas, sociales, medioambientales y dijo que “al estar enfocada en distintas esferas de problemáticas regionales, el tribunal no solo puede obtener información actualizada, sino que de distintos ámbitos lo que puede ayudar al tribunal en la toma de decisiones”.

Respecto al trabajo particular con el equipo de ciencias, Paulina Ponce mencionó que están en la etapa de capacitación para que los profesionales del organismo puedan subir directamente la información a la plataforma y trabajarla de manera pública o privada.

Plataforma

El SIT Antofagasta es una plataforma de datos georreferenciados, es decir, cuenta con coberturas de información espacial para la región de Antofagasta. Es gratuita, de acceso libre y entrega información actualizada sobre los recursos del territorio, las empresas, su localización, los eslabones productivos, entre otros. Se puede acceder desde una tablet, desde un computador, desde un celular.

Recent Posts

Alcalde de Antofagasta anuncia mejoras en iluminación para la población El Golf

Importantes anuncios para los vecinos de la población El Golf, realizó el alcalde Sacha Razmilic,…

1 hora ago

Las profesiones tienen ventaja en época de “operación renta”

Tener las cuentas claras y optimizar el manejo contable y financiero de las empresas es…

3 horas ago

“Una empresa puede ser rentable empleando mayoritariamente personas con discapacidad”

Maximiliano Parada, director de EdudownCon sus mermeladas “A la huerta de la esquina”, la fundación…

3 horas ago

A partir del 1 de mayo regirá nueva ordenanza municipal que regula horarios y funcionamiento de barberías

Apoyo unánime del concejo municipal además fija medidas para evitar ruidos molestos o actividades ajenas…

1 día ago

Agua para crecer: percepciones y realidades

Por Rafael Palacios, director ejecutivo de ACADESA partir de esta semana, los habitantes de la…

1 día ago

Mujeres rurales e indígenas dialogan con autoridades en temas como educación y seguridad

La primera Mesa, de un total de cuatro a realizarse este año, tuvo como centro…

1 día ago