Categories: actualidad

Advierten alta demanda de matrículas 2024 para estudiantes con TEA

Un preocupante y sostenido aumento de matrículas para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) registra Antofagasta durante los últimos cinco años, hecho que pone la luz de alerta debido a la escasez de establecimientos para recibir alumnos y alumnas con esta condición.

Así lo manifestó el profesor y director del Colegio Especial “Mi Hijo 2” de la capital regional, Iván Adaos Bahamondes, quien aseguró que el año pasado su plantel educativo tenía en sus aulas 170 niños diagnosticados con TEA asociado a una discapacidad intelectual, mientras que para este 2024 cuenta con una matrícula de 205 estudiantes con este tipo de diagnóstico.

Otro hecho directamente relacionado es el crecimiento de la lista de espera para 163 familias, que este año no consiguieron un cupo y ahora deberán buscar otra alternativa para los niños y niñas. Esta cifra muestra una sobredemanda del 54% de toda el área de educación especial que brinda este colegio antofagastino.

CIFRAS
En este mismo establecimiento, la cifra de alumnos TEA ya representa los dos tercios de la matrícula total del área de educación especial y como no se logra cubrir toda esta demanda, es probable que en los próximos años se transforme en un recinto exclusivamente para la atención de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.

Iván Adaos explicó que en 2019 su colegio tenía 70 estudiantes en esta condición, el 2020 la cifra subió a 94, el 2021 a 118, en 2022 pasó 153, 2023 llegó a 170 y este 2024 la matrícula es de 205 estudiantes, es decir, en seis años la matrícula ha aumentado en 192%, situación que se repite en otras escuelas especiales y regulares de la ciudad.

Todo ello se agrava en la región por la falta de profesionales, ya que las universidades e institutos no tienen capacitación para los docentes titulados en otras disciplinas, quienes en el desarrollo de sus carreras se van perfeccionando.

“Las cifras muestran un sostenido crecimiento de las matrículas para estudiantes TEA y cada vez hay menos cupos. Por eso necesitamos una política nacional, porque ya no podemos hacer más ante el incremento de la demanda”, manifestó el director.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago