35 profesores trabajan con modelo finlandés en educación

Seminarios, workshop, mentorías personalizadas y el viaje a Finlandia de una delegación de 35 profesores y directores serán parte del intenso calendario 2024 del programa AntofaEduca, iniciativa local que promueve la innovación y la formación de nuevos liderazgos al interior de las salas de clases.

Al igual que el año pasado, esta apuesta educativa estará presente en 20 establecimientos públicos de las nueve comunas de la región, instancia que cuenta con el apoyo de expertos finlandeses y de toda una red de especialistas en educación.

Otra de las actividades que figuran es la propuesta de formalización del convenio con la Universidad Santo Tomás sede Antofagasta, cuyo rector Exequiel Ramírez está presente desde el inicio del programa junto a las universidades de Antofagasta, Católica del Norte y Ciencias Aplicadas de Tampare-TAMK (Finlandia).

DESAFÍOS

Al respecto, el cofundador de AntofaEduca, Patricio Martínez Quinzacara, señaló que el 2024 viene repleto de desafíos para el programa y los propios docentes, donde uno de los hitos será la pasantía de dos semanas en Europa, donde participarán profesores y directivos de toda la región.

“Estamos muy expectantes por este viaje. La delegación partirá el 29 de marzo a Santiago y desde allí emprenderá destino al país europeo hasta la segunda semana de abril. Ya tenemos definido el calendario de actividades en Tampere y el programa académico que tendrá la comitiva regional”, manifestó.

AntofaEduca es una iniciativa impulsada por la Fundación Entrepreneur, financiada por el Gobierno Regional y cuenta con el aporte adicional de la empresa SQM, cuyo objetivo es fortalecer la educación pública y posicionar a la región a la vanguardia en este ámbito.

CALIDAD

En esta línea, Patricio Martínez agregó que “AntofaEduca  aspira que la educación pública sea sinónimo de calidad, para satisfacer las necesidades de los profesores,  directivos y estudiantes de cada uno de los establecimientos de la región. Nuestras metas son ambiciosas, queremos hacer historia con este piloto y se pueda expandir a todos los planteles educativos de la región”.

Además de las universidades mencionadas, en este proyecto también participan FAB LAB, Alianza Antofagasta,  Líderes Educativos y el Centre PUC, todo ello con la colaboración de un Comité Experto Asesor (CEA) de personalidades relacionadas con la educación en Antofagasta.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

2 días ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

2 días ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago