Este es el primero de dos dispositivos de este tipo que cuenta con el apoyo del Registro Civil y que contempla a usuarios y usuarias del Programa Calle convocatoria 2023. El segundo operativo tendrá lugar el próximo martes en el Centro Día de Tabor, ubicado en el sector norte de la ciudad.
“Tuve un problema con el chip de mi carnet cuando hice un trámite. Este es fundamental en la vida de cualquier persona y por eso quiero agradecer al Registro Civil por venir aquí y permitir que podamos realizar distintos trámites”, relató Ricardo (51), quien lleva cuatro años viviendo en situación de calle.
La actividad estuvo encabezada por la seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Carla Labra, y su similar de Justicia, Trissy Figueroa, quienes destacaron que estas personas podrán contar con su documentación para realizar sus respectivos trámites. Todo ello fue gestionado por ejecutores de la sociedad civil.
ATENCIONES
El Albergue Protege de Tabor alberga a 20 usuarios y también se preocupó junto a la Fundación “En los Ojos de mi madre” de trasladar hasta este lugar a diferentes personas en situación de calle que son parte del Programa Seguridad y Oportunidades de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, con el propósito que puedan sacar este importante documento.
Así, los funcionarios del Registro Civil atendieron a cada uno de las y los interesados en una oficina que funcionó en el comedor del albergue, donde procedieron a realizar el trámite con la respectiva foto de rigor. Los documentos estarán disponibles en un plazo de siete días.
Al respecto, la seremi (s) Carla Labra destacó la importancia de este tipo de acciones, ya que visibilizan a estas personas y además son un aliciente para que recuperen su autonomía, busquen un trabajo y, en definitiva, superen la situación de calle en que se encuentran.
EN TERRENO
En esta misma línea, la titular de Justicia precisó que “destacamos la presencia y colaboración del Servicio de Registro Civil e Identificación, para contribuir en la atención en terreno, en la lógica de llegar a todo el territorio de la región. Se trata de una oferta precisa, para aquellos que están en situación de calle y puedan acceder a sus cédulas de identidad”.
De acuerdo al Registro Social de Hogares con corte a febrero, la Región de Antofagasta presenta 927 personas en situación de calle, donde Antofagasta y Calama encabezan este listado con 419 y 359 usuarios, respectivamente. Otro dato es que la mayoría de quienes viven en esta condición son varones entre los 31 y 49 años, mientras que en las mujeres se repite el mismo rango etario.
El año pasado, la Seremi de Desarrollo Social y Familia mantuvo 15 dispositivos, entre albergues, residencias familiares, rutas calle y el Centro Día.
En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…
La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…
Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…
Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…
La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…
· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…