Nuevos resultados de Fondos de Cultura beneficia iniciativas de todas las comunas de la región de Antofagasta

· Podrán ejecutarse proyectos en diversos ámbitos de Fondart Regional, Nacional y fondos sectoriales del Libro y la Lectura, Música, Audiovisual y Artes Escénicas.


Recursos que superan los $624.000.000 serán entregados en la región de Antofagasta para la ejecución de 40 iniciativas correspondientes a Fondart Regional, Nacional y fondos sectoriales del Libro y la Lectura, Música, Audiovisual y Artes Escénicas, resultados dados a conocer por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que se suman a los Fondos Cultura 2024 informados en el primer anuncio efectuado en diciembre pasado.

“Con estos resultados seguimos avanzando en el fomento a la creación y cumpliendo con los ejes que nos propusimos para esta convocatoria: la descentralización y la territorialidad de los proyectos, la dinamización del sector y el empleo cultural, y la reducción de las brechas de género en los equipos de trabajo” sostuvo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, sobre los resultados a nivel nacional de los Fondos de Cultura.

En la región de Antofagasta, iniciativas de todas las comunas de la región de Antofagasta, son favorecidas, resultados que destacó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez. “Estamos muy contentos porque este año hemos adjudicado más de 894 millones de pesos en fondos concursables. Estamos superando el millón de dólares en adjudicación en dinero que se está entregando a diferentes organizaciones culturales, artistas, creadores y creadoras de la región, además de manera absolutamente descentralizada, las 9 comunas de la región tienen al menos un proyecto adjudicado”.

“Además con un criterio de descentralización territorial, por supuesto, y también hemos ido disminuyendo lentamente la brecha de género que es un tema no menor, así que estamos con este proceso 2024, donde tenemos los últimos adjudicados y sólo me queda brindarles todo el cariño y respeto que merecen como artistas que se han adjudicado fondos e invitarlos a seguir trabajando y disminuyendo brechas para continuar fortaleciendo el arte, la cultura y el patrimonio en la región de Antofagasta” agregó la autoridad regional de las Culturas.

Iniciativas ganadoras

Proyectos en diversas líneas y ámbitos podrán ejecutarse durante este 2024. Es así que 23 iniciativas fueron seleccionadas en Fondart Regional en las líneas de Actividades Formativas, Difusión y Culturas Regionales, entre las cuales se encuentra “Diséñala 2024: Naming y Audio Branding” de Marchantes Spa., “Cooperativa de relatos: Ciclo formativo en proyectos artísticos para provocar a la memoria y la reparación en Tocopilla”, de Carolina Ibañez Kollman, Galería al Paso GAAP, Difusión” de Natalia Flores, “Desde la costa con algas de mar: Respirar la artesanía en Antofagasta” de Priscilla Jara Levancini, “María Elena, la Última Salitrera” de Angel Trigo Santander, entre otras.

En tanto, en Fondart Nacional fueron dos las iniciativas ganadoras, correspondientes a “Equipamiento para ciclo de video arte chileno en espacio expositivo ISLA” de agrupación artístico “SE VENDE”, plataforma de Arte Contemporáneo y “Puesta en valor del Arte Rupestre del Nprte de Chile” de Makarena Valenzuela.

En cuanto al Fondo del Libro y la Lectura 7 son los proyectos adjudicados, entre éstos el Festival Dibujona de la Fundación Cultural Dibujona, “Publicación del Libro Narraciones Marítimas de Antofagasta” de Jaime Alvarado y “Equipamiento para la Biblioteca Pública de San Pedro de Atacama”.

Por su parte, el Fondo de la Música cuenta con 4 proyectos regionales adjudicados, destacando “Banda Instrumental de niños, niñas y jóvenes de Ollagüe” de la Fundación Cultural de la municipalidad de Ollagüe y “Equipamiento de audio e iluminación Sala de Concierto Teatro Municipal de Antofagasta” de la Corporación Cultural de Antofagasta.

El Fondo Audiovisual seleccionó el proyecto regional “Vengo de Ningún Lugar” de Marcela Rodríguez González, mientras que el Fondo de Artes Escénicas eligió tres proyectos correspondientes a “Equipamiento, Compañía La Favorecedora y su Teatro Paisaje en el Desierto + Árido del Mundo” de Agrupación Artístico Cultural Cía. La Favorecedora, “Equipamiento Escénico Teatro Municipal de Antofagasta” de Corporación Cultural de Antofagasta y “De Punta a Punta” de Mª José Monje.

Más información y listado completo de ganadores en https://www.fondosdecultura.cl/resultados/.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

16 horas ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

1 día ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

1 día ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

1 día ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

1 día ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

1 día ago