“En Agrosuper estamos apostando por exploraciones de gran impacto que puedan ser útiles en las distintas etapas de nuestra cadena de valor, como el proceso productivo e industrial”, explica la líder de Investigación Aplicada de Agrosuper, Consuelo Sotomayor.
La compañía organiza esta convocatoria junto a HUBTEC, institución que promueve y apoya la transferencia de conocimiento y tecnologías desde las universidades hacia el sector público y privado. Además, colaboran SOFOFA Hub, plataforma que vincula a las empresas con el ecosistema de innovación y emprendimiento; y la Red de Transferencia de la Alianza del Pacífico (TransferenciAP), iniciativa de integración regional conformada por las redes nacionales de transferencia de tecnologías de los cuatro países miembro: Chile, Colombia, México y Perú, que le da a este concurso un carácter regional.
De esta manera, las postulaciones se pueden realizar desde el sitio web de HUBTEC, a través de un formulario que está disponible desde el 15 de marzo hasta el 12 de abril para todos los equipos de investigación de universidades, centros de investigación y startups que tengan soluciones en etapas tempranas.
“En HUBTEC tenemos la convicción de que el conocimiento científico-tecnológico puede ser un tremendo motor de desarrollo e innovación para las empresas. Lo importante es que sepan integrarlo como una herramienta para mejorar su competitividad en un sector como el de alimentos, que cada vez exige productos y servicios más saludables, sostenibles con el medioambiente y económicos para las personas”, enfatiza Ignacio Merino, Director Ejecutivo de HUBTEC.
Por su parte, la presidenta de TransferenciAP, Tatiana Monsalve, sostiene que “gracias a la apertura de las empresas para desarrollar iniciativas con la academia, emprendedores y líderes de startups, se logran niveles de maduración a soluciones con un enfoque de implementación transfronterizo”, mientras que Alan García, director ejecutivo de SOFOFA Hub, añade que “hay una gran oportunidad de trabajar con una empresa como Agrosuper y potenciar una alianza virtuosa de trabajo conjunto”.
Finalmente, Consuelo Sotomayor agrega que “la investigación aplicada permite generar grandes impactos en las operaciones de las compañías. En nuestro caso, nos da la posibilidad de potenciar la innovación en la industria desde un sector que no ha sido parte de los procesos de mejora de las empresas”.
Una vez terminada la etapa de selección, los proyectos escogidos tendrán un plazo de tres meses para ejecutar la prueba de concepto a pequeña escala en las instalaciones de la empresa de alimentos.
En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…
La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…
Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…
Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…
La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…
· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…