A través de este curso, se busca formar al capital humano especializado en electromovilidad en la zona, para así aumentar la capacidad productiva. Propósito que se cumplirá a través de la búsqueda de mecánicos automotrices de oficio, técnicos y profesionales del rubro automotriz o electromecánico en diagnóstico y mantenimiento de vehículos eléctricos en la zona.
El curso dispondrá de 42 cupos y las clases se impartirán en Antofagasta y Calama, siendo 21 participantes por comuna, de acuerdo con la demanda de postulantes.
ELECTROMOVILIDAD
Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, habló acerca de este importante proyecto que contribuirá a la electromovilidad en el norte de Chile, indicando que “realizamos un llamado para sumarse a esta convocatoria que busca dar un plus mayor a las y los trabajadores al perfeccionarse como mecánicos eléctricos. Una instancia que contribuirá como herramienta para impulsar la electromovilidad en las pequeñas y medianas empresas del sector, esto en apoyo con las tecnologías de movilidad eléctrica y su mejor integración en los flujos comerciales regionales”.
Esta convocatoria busca dar apoyo a la transición de las y los mecánicos regional que hoy trabajan en los vehículos de combustión y que busquen reconvertirse para también atender a clientes que tengan vehículos eléctricos, a través de la importancia de las energías limpias para el rubro minero que cumple un rol fundamental en nuestra región y país.
Según el Balance Nacional de Energía 2019, el sector del transporte representa el 37% del consumo energético en Chile, convirtiéndolo en responsable del 24% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del país. Sumado a que se estima que cerca del 99% del consumo energético en el sector proviene de fuentes fósiles importadas.
Una situación en la que el Ministerio de Energía, junto con el Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, han establecido como objetivo: promover el uso eficiente de la energía, con la meta de reducir la demanda energética en un 20% comparado con las proyecciones para el año 2025.
POSTULACIÓN
Las postulaciones a este programa se deben realizar a través del sistema en línea de Corfo, en el sitio web https://www.becascapitalhumano.cl hasta el 20 de mayo.
El curso tiene una duración de 54 horas y será impartido por CEIM. Entre los contenidos mínimos considerados se encuentran: manejo de conceptos claves en vehículos eléctricos; seguridad y riesgos eléctricos; motores y generadores eléctricos, electricidad automotriz, entre otros.
En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…
La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…
Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…
Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…
La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…
· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…