Exponor 2024, impulso clave de la economía e inversión en Chile

La exhibición técnica internacional, marcará un punto de inflexión en la industria minera nacional, estimulando nuevas inversiones y oportunidades de negocios que contribuyan a fortalecer la Agenda Procrecimiento desde la Región de Antofagasta al país.

El actual escenario demanda acelerar la Agenda Procrecimiento y promover la inversión en nuestro país en los diversos sectores económicos, en particular en la industria minera, frente a la pérdida de dinamismo y caídas en los niveles de producción. Para el periodo 2023-2032, se consideran 49 iniciativas de inversión en proyectos de cobre, oro, hierro, litio y minerales industriales por US$65.700 millones; de este total, 15 proyectos mineros se localizan en la Región de Antofagasta, con US$17.493 millones, lo que evidencia la relevancia y el peso que tiene esta región en la economía minera del país.

Ese es el desafío que autoridades y líderes gremiales nacionales han asumido, en un encuentro inédito que por primera vez convocó en Santiago a los principales representantes de la CPC, SOFOFA, SONAMI, el Consejo Minero, junto a la Ministra de Minería, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, para analizar y discutir estrategias que fortalezcan la economía chilena.

En ese contexto destaca la realización de EXPONOR, la exhibición internacional, técnica y en terreno, más importante de este año, que apalancará la economía nacional, en palabras de Marko Razmilic, Presidente AIA. “Tenemos la convicción que este evento marcará un punto de inflexión para la minería regional y nacional, estimulando nuevas inversiones y oportunidades de negocios que contribuyan a fortalecer la Agenda Procrecimiento en la Región de Antofagasta y el país. Ello cobra gran valor frente a la amenaza de un eventual retroceso de la inversión extranjera y del aumento de la inflación”.

Valorando el sentido de la colaboración entre el sector público y privado, que se materializa en esta instancia de encuentro, la Ministra de Minería, Aurora Williams, junto con reiterar el compromiso del gobierno en materia de inversión regional, subrayó la alta participación de empresas nacionales e internacionales en EXPONOR 2024, que posiciona la cadena de valor de los proveedores, con oportunidad de internacionalizarse. “Es importante que se desarrolle en la región minera, con una proyección de negocios por más de US$900 millones, lo que natural y significativamente aporta no solo a la economía regional sino que a la macrozona norte y al país, brindando -en particular- un dinamismo a la industria minera”.

El sector privado genera aproximadamente el 80% del PIB nacional, lo que tiene una incidencia directa en el quehacer de las personas. Así lo destacó Ricardo Mewes, Presidente de la CPC, quien agregó que “si a los gobiernos le va bien, al sector privado y a Chile le va bien”. En tal sentido, sostuvo que con las cifras recientemente conocidas respecto al desarrollo de EXPONOR 2024, “ello arrastra prácticamente a todo el país, dado que es un espacio de vanguardia, innovación, tecnologías de punta asociadas a la minería y que pueden traspasarse a otros sectores como el comercio, el agro y otros más que pueden verse beneficiados”.

“El crecimiento tiene que ser la palabra clave que una el sector público y privado, para identificar los factores gravitantes que haga posible que ese crecimiento se manifieste en mejores empleos, más inversiones”. Palabras de Rosario Navarro, Presidenta de SOFOFA, quien indicó que Chile requiere estabilidad, reglas del juego claro, para volver a tener al menos la sensación de seguridad. Respecto de EXPONOR, destacó las oportunidades que se generan en torno a ella, ”no solo desde el punto de vista de los negocios, sino que desde el bienestar, las competencias laborales, poniendo en la mesa las instancias de colaboración, para trabajar juntos como país, y brindar certezas para las inversiones”.

Por su parte, el máximo representante de SONAMI, Jorge Riesco, agradeció el espacio generado por AIA para conversar respecto a temas clave que mueven al país, precisando que las regiones tienen mucho que aportar para colaborar con el nivel central, por lo que se debe respetar y potenciar su ámbito de acción. Tal es el caso de la Región de Antofagasta, que es fuente de dinamismo extra que necesita el país. “EXPONOR se de en el marco del crecimiento de nuestro país, y es una instancia potente para aportar desde ese sentido, y también para que surjan nuevas empresas, emprendimiento, nuevo capital humano para Chile; sin duda, la exhibición más importante de este 2024”.

EXPONOR 2024, impulso clave

Aproximadamente US$900 millones en nuevos negocios se proyecta como resultado de la vigésima edición de esta exhibición internacional, para los próximos dos años, lo que sin duda será un impulso que apalancará el crecimiento y dinamismo de la industria nacional, con efecto directo en nuevas inversiones, mayor empleo, crecimiento de proyectos mineros, energéticos y otros beneficios.

Con más de 900 expositores, 15 pabellones, 30 países participantes, 130 charlas técnicas y más de 2.000 ruedas de negocios, EXPONOR reunirá a los lideres de la gran industria nacional e internacional entre el 3 y 6 de junio, convirtiéndose en un espacio de relacionamiento, que ayudará a potenciar industrias claves como la minera, energética, transporte, tecnología e innovación, y un impulso clave para la reactivación y fortalecimiento de la economía en Chile.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

1 día ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

1 día ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

2 días ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

2 días ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

2 días ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

2 días ago