Categories: actualidad

En el Día Internacional de la Astronomía: Sernatur invita a la segunda versión de la “Vitrina Astronómica de la Región de Antofagasta”

La Región de Antofagasta es mundialmente conocida por tener parte de los cielos más prístinos para la observación astronómica, además de ser un patrimonio protegido tanto por el valor científico y de investigación que estos poseen. Es por esto que a través de actividades como la “Vitrina Astronómica de la Región de Antofagasta”, se busca destacar e impulsar cada vez mas el valor de la astronomía en nuestra zona.

Charlas con los principales exponentes regionales y vinculados a la actividad astronómica, concursos, astrofotografía, manifestaciones culturales y hasta una experiencia astronómica, serán parte de las actividades con fecha para este viernes 10 de mayo, y que serán abiertas a todo público.

Al respecto, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, María Teresa Veliz, valoró el objetivo de la actividad y expresó “hemos dicho que en la diversidad de nuestra región, está la clave de su misma riqueza; y en eso mismo, actividades como el astroturismo tienen una importante cabida en las acciones que hemos dedicado para promover, no solo la misma región como destino, sino a todo el ecosistema que sustenta este sector. Por lo mismo, espacios como esta Vitrina Astronómica nos permite materializar un desarrollo de la actividad turística, pero además, haciéndolo con un vínculo importante con el mundo académico; a quienes mucho relevamos en la construcción de nuestras acciones y políticas públicas que tengan relación con el crecimiento y desarrollo de nuestra región.

Por su parte, el director regional de Sernatur Antofagasta, Mauricio Soriano Silva, indicó que, “a través de este tipo de instancias, podemos continuar posicionando el turismo astronómico, y así a su vez, diversificando la oferta turística en segmentos, a través de experiencias memorables y distintivas. Hoy los turistas están optando cada vez más por lugares y productos que les ofrezcan experiencias únicas, y el astroturismo es una excelente opción que nos ayuda a mostrarnos como un destino imperdible. Por otra parte, de manera podemos ejecutar unos de los grandes ejes de trabajo que venimos realizando en conjunto a los fondos del gobierno regional, y también gracias al trabajo colaborativo con otras entidades”.

Finalmente, y en el mismo tenor, el director del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Eduardo Unda Sanzana, indicó que “el objetivo de la Vitrina Astronómica es visibilizar la diversidad de aproximaciones que existen a la astronomía en la Región de Antofagasta, lo que va desde la actividad científica en los observatorios que son de primer nivel mundial, hasta la sensibilidad artística de los creadores de la zona entorno a la observación y contemplación del cielo. Por esto cualquiera que vibre con este universo puede asistir”, finalizó.

Cabe destacar que esta instancia en su primera versión fue propuesta por el Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, en el marco de las actividades convocadas a nivel nacional por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Fundación Planetario, y la Sociedad Chilena de Astronomía.

Actividades

En Antofagasta las actividades se llevarán a cabo entre las 10:00 a las 13:00 hrs en la Plaza Colón, ubicada en calle Pratt, con motivo de la ejecución del Plan Nacional de Recuperación de Centros Urbanos, con propósito de mejorar las condiciones urbanas, y recuperar el normal funcionamiento de espacios públicos de alta valoración social. 

En San Pedro de Atacama, las actividades iniciarán a las 18:00 para finalizar a las 21:00 horas, en la plaza cívica de la comuna.

Además, entre el desarrollo de estas actividades, se realizará una experiencia astronómica para profesionales del turismo, que consistirá en una visita a Mirador Caleta El Cobre en Antofagasta.

Cabe mencionar que la “Vitrina Astronómica de la Región de Antofagasta” es organizada por Sernatur, el Gobierno Regional, la Delegacion Presidencial, el Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, la Dirección de Desarrollo del Turismo de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, la Ilustre Municipalidad de San Pedro de Atacama, CORFO y el PTI de Turismo Sustentable, entre a otras entidades colaboradoras.

Recent Posts

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

5 horas ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

7 horas ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

7 horas ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

7 horas ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

10 horas ago

Alcalde de Antofagasta anuncia mejoras en iluminación para la población El Golf

Importantes anuncios para los vecinos de la población El Golf, realizó el alcalde Sacha Razmilic,…

14 horas ago