Categories: comunas

Fondo Patrimonial de El Abra apoya taller de folclor popular para niños y niñas

El apoyo de la compañía permitió la compra de instrumentos para que los beneficiados puedan aprender música religiosa de sus raíces y con ello preservar la cultura musical de los pueblos originarios de Alto El Loa.

La agrupación social y cultural Calama Salteña podrá enseñarles a cerca de 30 niños y niñas el folclor religioso de los pueblos originarios de Alto El Loa gracias al Fondo Patrimonial de Minera El Abra. A través de estos talleres se busca preservar y promover las tradiciones ancestrales, fortaleciendo la identidad cultural de la comunidad.

El fondo permitió la compra de instrumentos y contar con instructores para realizar estas clases que se extenderán hasta septiembre. Éstas serán de forma personalizada, según las habilidades que tenga cada menor en los distintos instrumentos de cuerda, viento o percusión que permitirán el rescate de las melodías popular de las fiestas patronales de los poblados del interior.

Tal como mencionó Jazmín Ramos, presidenta de la agrupación Social y Cultural Calama Salteña, “la estimulación del aprendizaje de la música ayuda a los niños en la expresión, la creatividad y además la importancia es doble porque lo hacemos con las raíces del norte para que los niños conozcan las raíces de los pueblos originarios de la zona”.

Alejandro Miranda, profesor del taller señaló que: “Mi objetivo es que aprendan de todo, rescatar lo andino y lo popular. Que amen el lenguaje musical y para eso la idea es que aprendan de todo con audio perceptiva. En este taller los instrumentos son zampoña, quena, quenachos, guitarras, bombos, flauta traversa, entre otros que se los vamos a enseñar desde cero, sobre todo teoría musical, para que aprendan a leer pentagramas”.

Esta es una gran oportunidad según lo indicó Cinthia Claros, madre de dos de los participantes, Joaquín de un año y Nadia de siete: “Creo que es bueno porque los hace interiorizarse de sus raíces para poder rescatar lo que es andino, la música, les sirve de disciplina y estoy muy contenta de que mis hijos puedan participar y aprender de sus raíces”.

Esta es la cuarta versión del Fondo Patrimonial de Minera El Abra, iniciativa que es parte del compromiso continuo que tiene la Compañía por la protección y preservación del patrimonio histórico, arqueológico y cultural de la Provincia del Loa y en general de toda la región.

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

12 horas ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

22 horas ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

1 día ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

1 día ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

1 día ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

1 día ago