Los números nos dan la razón. De cada cuatro proyectos de inversión ingresados al sistema de Evaluación Ambiental, uno de ellos corresponde a una nueva planta de energía solar. De esta manera, las proyecciones de avanzar hacia la descarbonización se mantienen a paso firme para cumplir la meta en 2050.
Al analizar la solidez de este mercado, estamos convencidos que las inversiones también deben plantearse otros desafíos, que vayan de la mano con los beneficios que tiene la energía solar, que además de ser limpia, se caracteriza por ser rentable.
En ese sentido, existe una gran oportunidad para seguir avanzando en el desarrollo de iniciativas que permitan construir sistemas de almacenamiento de energía en baterías. Este tipo de proyectos son bastante urgentes, específicamente, porque Chile necesita mejorar la estabilidad de la red, y junto con ello, convertirse en el referente latinoamericano para gestionar la energía de manera eficiente.
Zdeněk Sobotka
CEO de Solek
En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…
La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…
Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…
Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…
La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…
· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…