Categories: opinion

Redes sociales ¿la caja de Pandora de la nutrición?

Imagina abrir tu TikTok y encontrarte con la historia de alguien que perdió 10 kilos en un mes siguiendo la “dieta de las Princesas Disney”. Esta escena parece anécdota, pero es real, es común en redes sociales donde influencers, celebridades y personas comunes comparten sus “secretos” para perder peso, ganar músculo o desintoxicar el cuerpo. Pero, ¿qué tan seguros son estos consejos? La realidad es que la mayoría provienen de personas sin formación alguna en nutrición, ésta es nuestra primera red flag.

El mayor problema es la falta de regulación. En redes sociales, por un like y ser viral todo vale, cualquier persona puede publicar lo que quiera sin que exista un filtro de veracidad de la información, ésta es nuestra segunda red flag. Esto significa que dietas absurdas y extremas, tecitos mágicos quema grasa, el uso indiscriminado de suplementos y/o medicamentos, y otros consejos sin fundamento científico alguno, se comparten y viralizan rápidamente, llegando a miles, incluso millones de personas.

El problema radica en que seguir consejos de personas no capacitadas puede tener consecuencias serias sobre la salud física y mental. Recomendaciones nutricionales mal planteadas pueden llevar a deficiencias nutricionales, problemas metabólicos, conductas alimentarias de riesgo y trastornos de la conducta alimentaria.

Es fundamental recordar que la nutrición es una disciplina científica (aun cuando algunos profesionales de la salud lo olviden y acudan al misticismo) que requiere conocimientos especializados.

Mientras esperamos la regulación formal del contenido en redes sociales y cruzamos los dedos para que influencers no capacitados tengan un baño de criterio y honestidad intelectual, nos queda el autocuidado. Preferir cuentas verificadas de profesionales capacitados, seguir con cautela recomendaciones nutricionales genéricas, dudar de la calidad de cualquier recomendación con tintes de realismo mágico y contrastar con especialistas, es un buen punto de partida.

Dr. Nelson Hun Gamboa

Investigador Escuela de Nutrición y Dietética

Universidad Santo Tomás

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

5 horas ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

14 horas ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

17 horas ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

17 horas ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

17 horas ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

20 horas ago