Categories: educación

Laboratorio Virtual de Comunicación y Lenguaje de la UA: textos inclusivos al alcance de todas y todos

El Laboratorio pone a disposición del público publicaciones en formatos multimodales para personas con necesidades comunicativas diversas. Las publicaciones están disponibles para descarga gratuita en el sitio web www.labvirtualdecomunicacion.org

Narrativas inclusivas en lengua de señas chilena, brasilera y colombiana, así como pictocuentos son parte de los productos que el Laboratorio Virtual de Comunicación y Lenguaje de la UA ha desarrollado para apoyar a establecimientos educacionales, investigadores y comunidad en general, con el firme propósito de promover la inclusión social con enfoque intercultural.

La directora del Laboratorio, la dra. Gina Morales-Acosta, destacó la labor del centro de investigación en la inclusión social: “Se trata de que el material creado sea accesible. Para eso hemos trabajado en narrativas multimodales inclusivas con lengua de señas chilena y con algunas traducciones a la lengua de señas portuguesa y colombiana. Junto con esto, hemos desarrollado los pictocuentos para personas del espectro autista que están en formato de audiolibros”.

Colecciones con vocación inclusiva

Fiel a sus objetivos, el Laboratorio busca la transferencia de conocimiento a través de tres colecciones: Comunicándonos, que surgió como una propuesta para trabajar en conjunto con investigadores y estudiantes dentro y fuera de la Universidad; Narrativas Inclusivas, que se enfoca en la comunicación humana a través del diseño de materiales narrativos dirigido a personas con necesidades comunicativas. Y la tercera colección es Publicaciones, de carácter general que recoge textos sobre la comunicación humana con grupos de investigación nacionales e internacionales para la discusión y difusión.

La ciencia al alcance de todos

Dentro de la colección Comunicándonos encontramos Cuentos sobre desarrollo energético con enfoque de infancia, una publicación del Laboratorio en asociación con el Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta. Para el coautor del texto y docente e investigador del Centro de Desarrollo Energético, el Dr. Felipe Galleguillos Madrid, “es fundamental compartir con la sociedad el conocimiento científico generado por investigadores y estudiantes para afianzar nuestro compromiso por incidir sobre las problemáticas sociales en contextos cotidianos”, precisó.

El texto, disponible en el sitio web del Laboratorio, es parte de un catálogo de once documentos en el cual se encuentran otros títulos de relevancia como Farmacia inclusiva; Química inclusiva; Secretos de la Ciencia Extrema: Historias Bilingües; Identidad y memoria: Relatos sobre mujeres afrodescendientes en Chile, entre otros y que conforman un hito significativo en la integración de la ciencia y la diversidad, acometido por un equipo multidisciplinario comprometido con la enseñanza-aprendizaje de las ciencias básicas y la interculturalidad en el país.

Actualmente, el Laboratorio busca mejorar la calidad y pertinencia de las narrativas inclusivas multimodales orientadas a población Sorda, en articulación con el Proyecto Fondecyt de Iniciación a la investigación #11230383 – Etapa 2024, liderado también por la dra. Morales-Acosta. Con los productos del proyecto, se espera identificar elementos del seguimiento ocular en Sordos al ver un vídeo, del repertorio del Laboratorio, sobre un cuento con intérprete Sordo en Lengua de Señas Chilena con texto e ilustraciones; los datos de la jerarquía en seguimiento ocular serán usados en el diseño de un prototipo de estructura visual para desarrollar videos de narrativas para personas sordas que aprenden la Lengua de Señas Chilena.

De esta forma el Laboratorio de Comunicación y Lenguaje de la Universidad de Antofagasta se consolida como un aporte a académicos, profesores, establecimientos educacionales y a la comunidad en general.

Recent Posts

Mechoneo solidario intervino parte de la población Miramar Central en Antofagasta

Más de cien jóvenes de primer año de la universidad, centro de formación técnica e…

7 horas ago

Fiscalía Regional de Antofagasta dirigió allanamientos en Zona Franca de Iquique por causas de fraude, contrabando y delitos tributarios

Diligencias se desarrollaron en cinco domicilios, incluido el Edificio Corporativo de Zofri y fueron dirigidas…

7 horas ago

15 detenidos durante allanamiento masivo a puntos de venta de droga en Antofagasta

Operación de Fiscalía y Carabineros permitió recuperar marihuana, ketamina, pasta base y cocaína, además de…

7 horas ago

Taltal celebró la Gran Fiesta de la Cosecha Olivícola con un decidido apoyo de INDAP

Taltal, comuna de la zona costera de la región de Antofagasta, vivió su Gran Fiesta…

7 horas ago

Fiscalización en Mejillones terminó con la incautación de más de 9 toneladas de algas pardas de origen ilegal

El trabajo permanente que realiza el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en la…

7 horas ago

Ministro Pardow inaugura innovador proyecto de almacenamiento energético y destaca avances en electromovilidad en Antofagasta

La autoridad encabezó la inauguración de un sistema de almacenamiento en Sierra Gorda y visitó…

7 horas ago