Categories: actualidad

Actualización Pladeco: Comunidades de Paposo y Cifuncho trazan el camino hacia el Taltal del 2030

A través de los recientes talleres de planificación de la Imagen Objetivo, las comunidades de Paposo y Cifuncho se involucraron activamente en actividades donde pudieron expresar sus deseos y sueños para el futuro de Taltal, contribuyendo a definir los lineamientos estratégicos que guiarán el desarrollo de la comuna durante los próximos 6 años.

En el marco de la Actualización del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) de Taltal 2024-2030, se llevaron a cabo recientemente los talleres de Planificación de la Imagen Objetivo en las localidades de Paposo y Cifuncho. Durante estas instancias participativas, se revisaron los resultados de la segunda etapa del proceso, correspondiente al diagnóstico global y sectorial de la comuna, y se avanzó en la co-construcción de la Imagen Objetivo para Taltal.

Estos talleres permitieron a los habitantes de Paposo y Cifuncho involucrarse activamente en la priorización de una serie de lineamientos estratégicos que guiarán el desarrollo de la comuna hasta el año 2030. La definición de esta Imagen Objetivo es un paso crucial en la etapa III del Pladeco, ya que establece una visión de mediano plazo, abarcando los próximos seis años, y determina las metas alcanzables en diversas áreas como el desarrollo urbano, medio ambiente, salud, educación, economía,  gestión institucional, entre otras.

En este sentido, Nelly Huerta, presidenta de la Junta de Vecinos N° 11 de Caleta Cifuncho, manifestó que “la reunión que tuvimos fue muy agradable y nos ayudó a aclarar muchas dudas y plantear las distintas posiciones que teníamos sobre el futuro de nuestra caleta. Fue una experiencia satisfactoria y plena para nosotros, ya que hacía mucho tiempo que no se nos tomaba en cuenta en estos planes de desarrollo. Esperamos que todas las necesidades que discutimos en estas charlas se hagan realidad, porque son necesidades genuinas y urgentes para nuestra comunidad y confiamos en que todo lo que se ha conversado hoy y en los otros talleres se cumpla.”

Por otro lado, Lissete Espinoza, presidenta de la Junta de Vecinos N° 14 de la localidad de Paposo, indicó que “considero que este taller, además de ser informativo, también fue lúdico porque participamos activamente. En sesiones anteriores habíamos trabajado en el levantamiento de necesidades donde fuimos parte de la presentación que hicieron hoy, abarcando varias temáticas, y hoy ya pudimos ver en concreto la propuesta de lineamientos estratégicos y participar en su priorización. Me gustaría que lo que se pudo observar e identificar se lleve a cabo, al menos aquí en Paposo. Tanto la gente como los dirigentes tenemos muy claras nuestras prioridades y necesidades más urgentes, por lo que esperamos que algunas de ellas se concreten en el futuro.

La actualización del instrumento de planificación que está siendo liderado por la Ilustre Municipalidad de Taltal y ejecutado por CYTIES I&D, busca a través de esta etapa, centrar los lineamientos estratégicos que servirán como pilares del desarrollo de Taltal al 2030. Estos lineamientos, a su vez, se traducirán en objetivos concretos que deberán materializarse en ese periodo. A partir de ello, se pasará a la fase de levantamiento de una cartera de inversiones, en función de los lineamientos estratégicos y objetivos de desarrollo definidos durante esta etapa.

Bajo este contexto, Raúl Catalán Castro, gerente general de CYTIES I&D afirmó que “uno de los objetivos de esta actualización es lograr un instrumento de planificación territorialmente integrado, que reconozca que Taltal como comuna incluye a Cifuncho y Paposo como los principales asentamientos humanos. Esto nos lleva a adoptar una visión más amplia que abarca todo el territorio comunal. La participación y la realización de estos talleres con las comunidades buscan asegurar que se incorporen los elementos de interés para su desarrollo en un sentido global, pero también atendiendo a las particularidades y necesidades específicas de cada localidad.”

Es importante destacar que esta tercera etapa del Pladeco se nutre de la segunda, donde se realizó una actualización exhaustiva del diagnóstico global y sectorial de la comuna. Esto garantiza que la planificación esté basada en un análisis actualizado de los problemas, las necesidades y potencialidades de Taltal, asegurando así un desarrollo comunal equilibrado y sostenible al año 2030.

Recent Posts

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

5 horas ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

7 horas ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

7 horas ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

7 horas ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

10 horas ago

Alcalde de Antofagasta anuncia mejoras en iluminación para la población El Golf

Importantes anuncios para los vecinos de la población El Golf, realizó el alcalde Sacha Razmilic,…

14 horas ago