Durante la jornada, se analizaron los datos que muestran cómo, a pesar de que el 47% de la matrícula en la ETP corresponde a mujeres, estas se concentran mayoritariamente en especialidades con menores perspectivas laborales. En contraste, tienen poca representación en áreas como Electricidad y Mecánica, lo que refleja una segregación vocacional que se extiende también a la educación superior y el mercado laboral.
El conversatorio permitió compartir buenas prácticas y experiencias exitosas, así como identificar los desafíos pendientes en la región. Entre los temas destacados, se subrayó la importancia de fortalecer la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para mujeres y niñas, un ámbito en el que el ESO y ONU Mujeres han venido trabajando de manera conjunta para potenciar la inclusión femenina en la cadena de valor de los observatorios astronómicos en Chile.
La actividad también contó con la participación del programa Red Futuro Técnico, una iniciativa del Ministerio de Educación que busca promover la colaboración entre establecimientos de educación técnico profesional y actores clave en el desarrollo sostenible de la región. A través de esta alianza, se busca asegurar la continuidad y progresión de las trayectorias educativas de las estudiantes, ampliando sus oportunidades en sectores productivos donde su presencia es aún minoritaria.
Al cierre del evento, se acordó la elaboración de un documento de sistematización que recopile las conclusiones y propuestas surgidas del conversatorio. Este documento servirá como base para futuras acciones multisectoriales en la Región de Antofagasta, con el fin de seguir avanzando hacia una mayor equidad de género en la educación y el empleo técnico profesional.
En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…
La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…
Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…
Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…
La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…
· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…