Categories: política y economía

Antofagasta y la macrozona norte inciden positivamente en PIB, y autoridad refuerza compromiso de avanzar en políticas que promuevan el desarrollo económico

La región tuvo un registro crecimiento del 6,5% incidida por el componente minería, tanto por la extracción de litio como de cobre

Seremi de Economía valoró el dato coyuntural, y aprovechó de comentar los avances obtenidos en el congreso, referidos a materia de ley, que regula los permisos sectoriales.

Durante esta jornada el Banco Central entregó su reporte preliminar de Cuentas Nacionales, en donde el Producto Interno Bruto (PIB) creció en las distintas regiones del país, en especial la región de Antofagasta que registró la mayor incidencia positiva, durante el tercer trimestre de 2024, contribuyendo a la expansión de 2,3% del total nacional.

Según el informe del ente emisor, todas las macrozonas aportaron positivamente al PIB, destacando la incidencia de la zona norte, seguidas en menor medida por la región Metropolitana y la zona centro sur.

Con respecto al desempeño de nuestra región, la que registró un crecimiento de 6,5% incidida por el componente minería, tanto por la extracción de litio como de cobre, según se desprende del reporte, se refirió la Seremi de Economía María Teresa Véliz quien indicó que, “va en sintonía con diversos marcos de acción que se han estado gestando en el territorio como son  el seguimiento a la inversión, la conducción de políticas para el desarrollo de proyectos que impulsen el crecimiento; siendo minería, pero también energía los grandes protagonistas, posesionando a la macrozona en el lugar que hoy se encuentra”.

“Ahora estos datos no nos desvían del hecho que tenemos que seguir reforzando nuestras políticas de desarrollo económico, como por ejemplo la Ley de Permisos Sectoriales y la Agencia de Desarrollo de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo que busca como objetivo aumentar la disponibilidad y variedad de instrumentos de financiamiento, con el fin de mejorar la competitividad empresarial; ambos con notorios avances en el Congreso”, explicó la jefa de la cartera económica regional.

Finalmente se indicó que la actividad resto de bienes en la región también aportó positivamente, incidida por la construcción y EGA. En tanto, el mayor gasto en servicios, particularmente en restaurantes y hoteles, fue la principal incidencia en el crecimiento de 0,8% del consumo de hogares. El consumo de bienes durables también contribuyó a este resultado, debido a un mayor gasto en productos tecnológicos y vehículos automotores.

Agilizar Permisos Sectoriales

Si bien Antofagasta y la mayoría de las regiones marcaron positivas incidencias, la misma Seremi aprovechó también considerar que, más allá de los datos coyunturales, existe un trabajo que ha llevado el Ministerio de Economía, para poder reducir los tiempos de tramitación de los permisos sectoriales para proyectos de inversión, sin que para ello sea necesario reducir el estándar regulatorio. 

En ese sentido, la autoridad económica abordó el protocolo de acuerdos que el Ministerio de Economía y la Comisión de Economía del Senado alcanzaron en torno al proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, siendo este consenso un refuerzo al compromiso de ambas partes para poder agilizar la tramitación del proyecto el cual podría ser despachado en enero 2025.

“El acuerdo refleja una capacidad de diálogo y consenso, marca de nuestro gobierno, en torno a los desafíos que enfrentamos como país. Se ha construido una ley moderna y robusta que simplificará los procesos de permisos sectoriales, agilizando inversiones claves sin comprometer nuestros altos estándares regulatorios”, comentó Veliz.

Por parte de los integrantes de la comisión – Rojo Edwards, Kennet Pugh, Gaston Saavedra y Gustavo Sanhueza – valoran este protocolo de trabajo conjunto, en este contexto, el senador Edwards en su calidad de presidente de dicha instancia, destacó que “yo creo que se llegó a un acuerdo, un excelente acuerdo en que todas las partes cedimos. Una excelente disposición de los senadores de la Comisión de Economía del Senado, pero también del Ministro de Economía y el Ministerio en general. Se avanzó en la certeza de los plazos que tiene el sector público para otorgar los permisos, la posibilidad de tramitar permisos de manera paralela, la obligación de unificar criterios para todos los órganos sectoriales y también para los municipios, avanzar en principios como el de costo – efectividad y simplificación en las regulaciones, incentivos también para los funcionarios para hacer una buena labor, además de la creación de una plataforma que estandarice todos los procesos. Creo que es un buen acuerdo y que tenemos que llevarlo a cabo lo antes posible”. 

En particular, se acordó que los equipos técnicos elaboren hasta el 13 de enero indicaciones respecto a diez puntos: plataforma Super, declaraciones juradas, silencios administrativos, procedimientos y tramitación en paralelo, ámbito de aplicación de la ley marco, fortalecimiento institucional de la Oficina de Autorizaciones Sectoriales e Inversión, mecanismos de mejora regulatoria, interoperabilidad y digitalización, artículos transitorios y otros compromisos fuera de los contenidos de la ley marco.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Operativo de Fiscalización conjunta en Feria de las Pulgas de Antofagasta, decomisó cerca de 500 kilos de productos de dudosa procedencia

En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media…

12 horas ago

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

22 horas ago

¿Viajas para ver a Shakira? Cómo buscar una opción de alojamiento exprés y evitar estafas

Con los esperados conciertos de Shakira, que finalmente se llevarán a cabo los días 4,…

1 día ago

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/)Recientes…

1 día ago

Red Bull Ibiza Royale: La competencia más extrema llega a España con el apoyo de Xiaomi

La carrera de obstáculos más desafiante del planeta aterriza en Ibiza, prometiendo una experiencia llena…

1 día ago

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

· A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces…

1 día ago