Congreso Futuro llega a Antofagasta con enfoque en electromovilidad, biomedicina y avances hacia la sostenibilidad

La Región de Antofagasta será nuevamente epicentro de la ciencia y la tecnología con la llegada de Congreso Futuro, uno de los eventos de divulgación científica más relevantes del último tiempo en materia de innovación.

La iniciativa es presentada por el Senado a través de la Comisión Desafíos del Futuro; la Cámara de Diputadas y Diputados; la Fundación Encuentros del Futuro; la Academia Chilena de Ciencias y en Antofagasta, junto a la Universidad Católica del Norte (UCN) y Antofagasta Minerals.

La plataforma de divulgación científica tendrá cita este jueves 16 de enero desde las 9:00 horas en el Auditorio Ruinas de Huanchaca, escenario para una jornada dedicada a temas de alto impacto como la electromovilidad, la biomedicina y el camino hacia la sostenibilidad en el norte del país.

Expositores como Martha Clokie, Directora del Centro de Investigación de Fagos del Reino Unido, Gabriel Tabilo, Jefe de Carrera de Ingeniería Civil en Energía e Ingeniería Civil Electrónica y Cecilia Demergasso, Directora del Centro de Biotecnología, ambos de la Universidad Católica del Norte, serán parte de la iniciativa.

Para Rodrigo Alda, Rector de la Universidad Católica del Norte, la iniciativa es clave para el desarrollo de la región. “Es tremendamente relevante que Congreso Futuro haya salido de Santiago y que llegue a las regiones. Como Universidad, estamos apoyando constantemente con dos temáticas como son la electromovilidad y la biotecnología”, indicó.

El evento será un punto de encuentro para el diálogo ciudadano y la reflexión sobre los desafíos sociales, culturales y políticos que marcarán el futuro próximo. Este espacio reúne a expertos y líderes de opinión tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de fomentar el conocimiento y el pensamiento crítico mediante conferencias, paneles e interactivas dinámicas.

Rodrigo Sfeir, Vicerrector de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Católica del Norte, será quien abrirá la instancia que busca conectar la ciencia y la ciudadanía.

Asimismo, Congreso Futuro contará con destacados expertos nacionales e internacionales divididos en dos bloques. En el espacio de Electromovilidad, se presentarán charlas como “Respuestas a un Ritmo Acelerado” de Ricardo Repenning, Cofundador de Reborn Electric Motors SpA. Luego, Tomás Nass, Gerente de Descarbonización de Antofagasta presentará la iniciativa “Innovación, Descarbonización y Electrificación para el Futuro Minero”.

Posteriormente, se hablará sobre cómo la primera locomotora a hidrógeno verde de Sudamérica fue un proyecto clave para avanzar hacia la carbono neutralidad, presentación liderada por Paulina Arriaza, Jefa del Departamento de Tecnología e Innovación de FCAB. Mientras que, Gabriel Tabilo, Jefe de Carrera de Ingeniería Civil en Energía e Ingeniería Civil Electrónica de la UCN, presentará la charla de “Desafíos y Oportunidades para la Electromovilidad en el Norte de Chile”.

BIOTECNOLOGÍA

El bloque de Biomedicina iniciará con dos exposiciones de alto interés. Martha Clokie, Directora del Centro de Investigación de Fagos del Reino Unido, hablará sobre el potencial de los fagos en la ciencia moderna en la exposición “Descifrando Microinteracciones”. Por su parte, Cecilia Demergasso, investigadora de la UCN, presentará un recorrido que conecta los recursos del salar con avances científicos que impactan directamente en la salud humana.
La entrada al evento es gratuita y sin invitaciones. Para más detalles, puedes revisar las redes sociales de @CongresoFuturo o visitar el sitio web oficial https://congresofuturo.cl/.

Recent Posts

Antofagasta retoma el sueño del tranvía con nuevo estudio de factibilidad tras 20 años de intentos fallidos​

Antofagasta vuelve a ilusionarse con la implementación de un tranvía eléctrico, luego de que el…

1 día ago

Gobierno chileno congela proyecto astronómico chino en Antofagasta tras advertencias de EE.UU

El Gobierno de Chile ha decidido suspender temporalmente el proyecto astronómico chino en Cerro Ventarrones,…

1 día ago

Desde diversos lugares del mundo: Conoce a los recientes artistas confirmados para la Bienal SACO1.2 Ecosistemas oscuros

La duodécima edición de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO, que este 2025 llega bajo…

2 días ago

Ante denuncias de vecinos realizan operativo en puerto seco de Antofagasta

Ante una serie de denuncias, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con Carabineros y la…

2 días ago

El Comité de Desarrollo Productivo Regional celebra 10 años impulsando el crecimiento en Antofagasta

El 15 de octubre de 2015 se creó la institución que viene a apoyar el…

2 días ago

Nutricionista de la UA entrega consejos para un consumo seguro y saludable de pescados y mariscos

Entre las recomendaciones, se encuentra preferir productos del mar locales y de temporada, así como…

2 días ago