Categories: actualidad

BifiPV 2025: Propone soluciones de exportación y tecnología fotovoltaica bifacial con foco en el desierto de Chile

Durante el evento, SERC Chile en conjunto con ATAMOSTEC se centraron en impulsar a Antofagasta como capital energética con potencial para encabezar la transición energética, bajo la producción de energías renovables a bajo costo.

Con miras a impulsar a Antofagasta como polo de la transición energética, a partir de la producción de energías renovables a bajo costo, SERC Chile (Solar Energy Research Center) en conjunto con ATAMOSTEC fueron parte del primer Taller Internacional bifiPV2025 “Tecnologías Bifaciales en Condiciones Desérticas”, donde investigadores y expertos propusieron  una importante lista de soluciones de exportación y tecnología fotovoltaica bifacial con foco en el desierto de Chile.

El director de SERC Chile, Rodrigo Palma, precisó que como centro de investigación  actualmente hacen investigación con pertinencia para los desafíos del país, en particular  desde especialidades que los posicionan como una pieza nacional fundamental para la transición energética. “Todavía no logramos desarrollar propiamente la tecnología bifacial, que es una de las innovaciones de la energía solar para maximizar la eficiencia energética. Pero, tenemos mucha experiencia aportando con desarrollos tecnológicos de software; y ahora que vendrá el Instituto de Tecnologías Limpias, esto nos motiva a construir tecnología y soluciones de exportación”, aseguró.

El gerente general de ATAMOSTEC, Jose Arriaza, señaló que el core de la iniciativa es el desarrollo de la tecnología bifacial en Chile, la cual ha tomado una importancia radical porque afirma que cada vez son más los proyectos solares que se integran, y esto, sin duda, trae varios desafíos. Entre ellos precisa  “el poder diseñar las plantas bifaciales de mejor forma y poder optimizar la generación de energía. Son temas que desde ATAMOSTEC estamos abordando hoy en los desarrollos tecnológicos y esperamos ponerlos a disposición de toda la industria acá en la región de Antofagasta”, comentó.

Por su parte, la coordinadora internacional de CEA-Ines, Delfina Muñoz, durante su presentación expuso sobre cómo la energía fotovoltaica se convierte en un pilar de la transición energética, donde nuestro país cuenta con condiciones excepcionales para su desarrollo y producción.   Sin embargo, eso no implica que no haya mucho más desarrollo, que se tenga que empujar con innovación, con investigación, para que no solamente sea competitiva, sino mucho más allá, reciclable, reparable, con materiales mucho más abundantes, etc.  Se trata de una conexión entre investigación e integración social”, detalló.

Workshop y oportunidades

En tanto, la Seremi de Energía de la Región de Antofagasta, Dafne Pino, resaltó que esta zona  tiene la mayor radiación a nivel mundial, lo cual demuestra su potencial y rol para ser protagonista de la transición energética “y por supuesto contribuye tanto con su potencial energético, como con sus minerales”, especificó.

Durante el evento,  la directora ejecutiva comité CORFO Antofagasta, Melisa Gajardo, recordó que siempre buscan aportar a la industria, a la innovación y a la sostenibilidad; y por eso, la energía es uno de los principales focos. “Hemos estado en una transición constante a través de diferentes programas y acciones que buscan el cambio con la energía limpia, ámbito donde la academia, el empresariado y los actores relevantes de este entorno deben de empezar a conversar para poder materializar y tomar estas nuevas tecnologías en nuestro territorio”, dijo.

Para finalizar, el investigador y miembro de SERC CHILE, Marcelo Cortés, celebró que desde la academia es un hito importante para la universidad hacer investigación avanzada en energía fotovoltaica y en particular en energía bifacial; sin embargo, resaltó que “la bifacial no es un tema que está entrando, sino una tecnología que ya está siendo utilizada a nivel local y está siendo guiada en programas de doctorados que permiten acelerar los avances”.

Recent Posts

Antofagasta retoma el sueño del tranvía con nuevo estudio de factibilidad tras 20 años de intentos fallidos​

Antofagasta vuelve a ilusionarse con la implementación de un tranvía eléctrico, luego de que el…

1 día ago

Gobierno chileno congela proyecto astronómico chino en Antofagasta tras advertencias de EE.UU

El Gobierno de Chile ha decidido suspender temporalmente el proyecto astronómico chino en Cerro Ventarrones,…

1 día ago

Desde diversos lugares del mundo: Conoce a los recientes artistas confirmados para la Bienal SACO1.2 Ecosistemas oscuros

La duodécima edición de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO, que este 2025 llega bajo…

1 día ago

Ante denuncias de vecinos realizan operativo en puerto seco de Antofagasta

Ante una serie de denuncias, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con Carabineros y la…

2 días ago

El Comité de Desarrollo Productivo Regional celebra 10 años impulsando el crecimiento en Antofagasta

El 15 de octubre de 2015 se creó la institución que viene a apoyar el…

2 días ago

Nutricionista de la UA entrega consejos para un consumo seguro y saludable de pescados y mariscos

Entre las recomendaciones, se encuentra preferir productos del mar locales y de temporada, así como…

2 días ago