Se trata de un delito que preocupa tanto a gobiernos como a empresas y organizaciones. Según el más reciente reporte The State of Ransomware, de Sophos, los costos de recuperación aumentaron un 50% en el último año, alcanzando los 2,73 millones de dólares en promedio.
Pero también hay elementos alentadores. Según el mismo reporte, un 97% de las víctimas de Ransomware contactaron a las autoridades solicitando ayuda. Este dato es revelador, y demuestra que el temor por los costos reputacionales va quedando atrás, restando fuerza a una de las principales armas que poseen los cibercriminales que secuestran datos: la extorsión.
Solo el esfuerzo conjunto entre gobierno, industria y empresas permitirá quitar espacio al Ransomware, y a otros métodos que buscan lucrar a partir de delitos.
Chile ha dado un paso muy importante, considerando que muchas veces los grupos extorsivos son organizaciones internacionales.
María Claudia Ardila,
Directora de Ventas para el Sur de LATAM de Sophos
Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…
Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…
El parlamentario de la UDI hizo un llamado a que la investigación continúe y “llegue…
La iniciativa se enmarcó en el compromiso adquirido por la actual administración con los vecinos…
En esta cuarta versión, los asistentes podrán degustar y adquirir los productos propios de la…
El déficit estructural de 3,2% del PIB de 2024 es un desvío de magnitud extraordinaria…