Categories: actualidadSociedad

CChC Antofagasta se suma a la Mesa de Reinserción Social de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos

Este año el Área Social del gremio local se suma a una instancia de trabajo público-privada para colaborar en la colocación laboral de personas en libertad condicional. Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta confirmó su incorporación a la Mesa Regional de Reinserción Social que lidera la Seremi de Justicia y Derechos Humanos. Esto fue confirmado tras una reunión sostenida entre la seremi de la cartera Trissy Figueroa, el presidente del Consejo Social del gremio, Iván Jara, y la jefa zonal norte del Área Social, Fabiola Díaz.

El propósito de este espacio es; articular y abordar los procesos de integración social de quienes han infringido la ley penal, sobre la base de la colaboración público y privado basado en las necesidades que surgen durante su proceso de intervención. Entre sus principales objetivos de trabajo está; obtener un diagnóstico regional en materia de reinserción con foco en la educación, sensibilización de los organismos del Estado y la comunidad incorporando a la sociedad civil, academia y privados, y finalmente generar competencias laborales en población vulnerable en cualquiera de los subsistemas de cumplimiento de condena.

Para el presidente del Consejo Social CChC Antofagasta, Iván Jara, este es un avance significativo en el compromiso gremial por aportar a la reinserción social y laboral de personas que fueron infractoras de ley.

“Estamos muy contentos de integrarnos a la mesa y hemos definido que durante este año vamos a integrarnos a la Subcomisión Inclusión e Inserción Laboral para aportar a la empleabilidad de las personas que se encuentran actualmente con Libertad Condicional”, indicó el directivo.

Por su parte la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, valoró el interés de la CChC por sumarse a la mesa y participar en la ejecución del plan de trabajo 2025.

“Nuestras expectativas sobre este trabajo en conjunto dicen relación a que el Estado por sí solo no puede llevar a cabo la compleja tarea de la reinserción de las personas privadas de libertad. Las dimensiones de acercamiento de una persona no solo tienen que ver con su esfera privada, sino también con las oportunidades laborales y capacitaciones que muchas veces no son posibles en la práctica cuando la persona ha tenido conflicto con la ley, y que éstas también estén en sintonía con las necesidades de la región. Es importante destacar que el trabajo que estamos realizando en materia de reinserción social corresponde a los ejes de la Política Penitenciaria impulsada por nuestra cartera”, finalizó la autoridad.

Recent Posts

Matthei lidera la carrera presidencial: 36% cree que será la próxima mandataria según Cadem

La exalcaldesa de Providencia no solo encabeza las preferencias espontáneas con un 23%, sino que…

6 horas ago

Conductores de apps de transporte en Chile deberán tener licencia profesional desde agosto

A partir del 1 de agosto, todos los conductores de Uber, DiDi, Cabify y otras…

1 día ago

Usuarios de Gendarmería se capacitan para el retorno a la comunidad

Proyecto orientado a la reinserción abarcó a las 7 Unidades Penales que Gendarmería tiene en…

1 día ago

ATI impulsa la prevención y el autocuidado en masiva Feria de Seguridad 2025 en Antofagasta

Trabajadores, estudiantes y la comunidad vivieron una jornada llena de aprendizaje, salud y entretención, que…

1 día ago

Estudiantes loínos participan en primer operativo oftalmológico del año de Junaeb

En 2024 más de 7 mil alumnos y alumnas de la Región de Antofagasta fueron…

1 día ago