Categories: política y economía

Sercotec lanza fondo para que mujeres creen empresas en rubros con mayor presencia de hombres

El programa abrió por primera vez una convocatoria nacional, destinando más de $1.500 millones para entregar financiamiento y apoyo técnico a emprendedoras que busquen iniciar negocios en áreas como la construcción, minería, y reparación de vehículos, entre otros.

Se realizó el lanzamiento de Capital Pioneras en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás de Antofagasta, contando con la participación de autoridades regionales, estudiantes y emprendedoras locales. En el evento, la ejecutiva del Punto Mipe Sercotec, Genesis Rebolledo, presentó las fechas y detalles sobre el fondo concursable. Asimismo, el director regional de Sercotec, Kevyn Galleguillos y dos casos de éxito de emprendedoras, Paola Conteras y Marianella Cifuentes participaron de un conversatorio sobre autonomía económica y empoderamiento.

Capital Pioneras es un fondo concursable que promueve la creación de negocios liderados por emprendedoras, con oportunidad de participación en el mercado a través de su formalización y el apoyo a la puesta en marcha del emprendimiento, en rubros donde las mujeres tradicionalmente han tenido una menor participación respecto a los hombres.

La iniciativa otorga financiamiento no reembolsable de $3.500.000 para apoyar a emprendedoras a invertir en bienes y acciones de gestión empresarial que apoyen la puesta en marcha y la formalización de sus negocios, en áreas que presentan una menor participación de mujeres como la construcción, minería, reparación de vehículos e industrias manufactureras, entre otros rubros.

Capital Pioneras partió como una experiencia piloto el año 2024, beneficiando a 110 mujeres de las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Los Lagos, 74% de las cuales son jefas de hogar. Para su segunda versión, este año 2025 la iniciativa amplió su cobertura permitiendo postular desde cualquier región del país, triplicando para ello su presupuesto total.

A nivel local, el Seremi de Economía Matías Muñoz destacó la importancia de estos instrumentos con la experiencia de las empresarias, donde manifestó que, “nos demuestran que cuando se quiere, se puede y se puede transformar vidas familiares, personales, de equipo y de comunas, a partir del apoyo que las instituciones y la fuerza propia pueden lograr detrás de un proyecto”.

La misma autoridad aprovechó además de resaltar los enfoques consignados en el programa y que son foco del trabajo que realiza el gobierno tanto en, “aportar hacia la formalización que sigue siendo una brecha importante en el mundo del emprendimiento; y apoyar hacia la autonomía económica de las mujeres, que son una fuerza activa en nuestro país y que fortalecen la economía nacional”.

Por otra parte, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener, mencionó que, “me parece una iniciativa sumamente valiosa y necesaria. El Fondo Capital Pioneras de Sercotec es un paso importante hacia la promoción de la autonomía económica y el empoderamiento de las mujeres en la región. Al apoyar a emprendedoras mujeres en rubros donde tradicionalmente han tenido una menor participación, estamos no solo fomentando la equidad de género, sino también impulsando el crecimiento económico y la innovación de nuestra región”.

A su vez, el director regional de Sercotec, Kevyn Galleguillos dijo que “ este fondo concursable viene a disminuir por una parte la brecha de género existente hoy en día, en lo que son los emprendimiento en sectores productivos que actualmente están dominados por hombres. Y es por eso que nos encontramos compartiendo con diferentes emprendedoras que están en busca de un mecanismo de financiamiento para poder formalizar sus negocios y por otra parte también generar nuevas ideas de negocio asociadas a estos rubros productivos. Nosotros como institución vamos a tener este fondo habilitado hasta el 15 de abril”.

Las mujeres interesadas pueden postular a través del sitio www.sercotec.cl hasta el martes 15 de abril a las 15:00 horas. Entre los requisitos del programa se incluye tener 18 años o más, no contar con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos y tener un proyecto de negocio en rubros económicos que tradicionalmente han registrado una mayor presencia de hombres, los cuales están indicados en las bases de postulación. Además, se debe considerar que la persona beneficiaria deberá realizar un aporte empresarial a su proyecto equivalente a un porcentaje del subsidio de Sercotec.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Antofagasta retoma el sueño del tranvía con nuevo estudio de factibilidad tras 20 años de intentos fallidos​

Antofagasta vuelve a ilusionarse con la implementación de un tranvía eléctrico, luego de que el…

3 horas ago

Gobierno chileno congela proyecto astronómico chino en Antofagasta tras advertencias de EE.UU

El Gobierno de Chile ha decidido suspender temporalmente el proyecto astronómico chino en Cerro Ventarrones,…

3 horas ago

Desde diversos lugares del mundo: Conoce a los recientes artistas confirmados para la Bienal SACO1.2 Ecosistemas oscuros

La duodécima edición de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO, que este 2025 llega bajo…

3 horas ago

Ante denuncias de vecinos realizan operativo en puerto seco de Antofagasta

Ante una serie de denuncias, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con Carabineros y la…

1 día ago

El Comité de Desarrollo Productivo Regional celebra 10 años impulsando el crecimiento en Antofagasta

El 15 de octubre de 2015 se creó la institución que viene a apoyar el…

1 día ago

Nutricionista de la UA entrega consejos para un consumo seguro y saludable de pescados y mariscos

Entre las recomendaciones, se encuentra preferir productos del mar locales y de temporada, así como…

1 día ago