Teatro, danza y experiencias lúdicas exploran el universo de la ciencia en Puerto de Ideas Antofagasta 2025

Un homenaje al científico chileno Francisco Varela, protagonizado por su hija, la actriz Leonor Varela; una obra sobre astronomía y género con Blanca Lewin y Adriana Stuven; y la travesía de un caracol en un ecosistema alterado por la acción humana, dirigida por Elvira López, forman parte de la programación teatral que combina el arte y la ciencia en esta esperada fiesta del conocimiento.

El Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta, presentado junto a Escondida | BHP, se realizará entre el 24 y el 27 de abril con más de 100 actividades gratuitas. La programación completa y el retiro de tickets se encuentran disponibles en puertodeideas.cl.

Varela & Varela: la psique del universo” se titula el espectáculo que inaugurará el Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2025, el próximo viernes 25 de abril a las 19:00 horas en las Ruinas de Huanchaca. En esta lectura dramatizada, la reconocida actriz Leonor Varela rendirá homenaje a su padre, el destacado científico chileno Francisco Varela (1946–2001), cuya obra dejó gran huella en la historia de la ciencia nacional e internacional.

Bajo la dirección de Francisco Albornoz, la actriz recorre la vida y el pensamiento de su padre en una puesta en escena que integra música en vivo de Ángela Acuña y danza contemporánea a cargo de Rodrigo Chaverini. Una experiencia única que cruza ciencia, teatro, música y movimiento. Así se dará inicio a todo un fin de semana fascinante de conferencias, conversaciones, espectáculos y experiencias lúdicas junto a reconocidos científicos.

La ciencia se vivirá de múltiples formas en este festival presentado junto a Escondida BHP, y el teatro será una de ellas. A través de historias cautivadoras, las obras buscan despertar la curiosidad por el conocimiento científico en un público familiar.

Entre las propuestas se encuentra “Kelü. Dos astrónomas, dos épocas, el mismo cielo”, protagonizada por Blanca Lewin y Andrea Stuven, con dirección de Ana López Montaner y dramaturgia de Ximena Carrera. La obra explora la astronomía y el género en el mundo científico a partir de un encuentro improbable entre dos astrónomas de distintas épocas: la chilena María Teresa Ruiz y la inglesa Cecilia Payne-Gaposchkin, ambas al inicio de sus carreras. Se presentará el sábado 26 de abril a las 20:00 horas en las Ruinas de Huanchaca.

Otra de las obras destacadas es “Lento”, donde un caracol sin nombre emprende un viaje en busca de respuestas sobre su lentitud. En su travesía, encuentra sabiduría en diversos animales e insectos, pero la intervención humana altera el destino del prado.

Dirigida por Elvira López Alfonso, esta creación colectiva combina humor y enseñanzas profundas, explorando temas de identidad y convivencia en el entorno natural. Cuenta con la música original interpretada por Joaquín Juricic, y un elenco compuesto por Fernanda Artal, María José Gatica, Rebeca Henríquez, Santiago Lorca, Francisca Meza, Sofía Rodríguez, Laura Vila y Sherene Zalej.

La obra se presentará en dos funciones: el sábado 26 y el domingo 27 de abril, ambas a las 17:00 horas, en la Sala Eloísa Díaz del Sitio Cero de Puerto Antofagasta.

Paseo por la Ciencia

Desde el jueves 24 de abril, en el Sitio Cero de Puerto Antofagasta, se podrá visitar la gran feria científica “Paseo por la Ciencia”, que contará con 37 stands de 50 instituciones científicas líderes en Chile y la región.

Los visitantes podrán disfrutar de forma gratuita de más de 60 actividades lúdicas entre talleres, espectáculos, juegos, exposiciones, y experiencias inolvidables diseñadas para niños, niñas, jóvenes y todos aquellos que deseen acercarse a los fenómenos científicos de manera lúdica. La feria contará con stands interactivos, exposiciones, charlas, talleres, cuentacuentos y otras actividades dinámicas.

El programa completo del Festival se puede revisar en puertodeideas.cl, mismo sitio donde se realizan las inscripciones y descarga de entradas gratuitas.

Recent Posts

Antofagasta retoma el sueño del tranvía con nuevo estudio de factibilidad tras 20 años de intentos fallidos​

Antofagasta vuelve a ilusionarse con la implementación de un tranvía eléctrico, luego de que el…

8 horas ago

Gobierno chileno congela proyecto astronómico chino en Antofagasta tras advertencias de EE.UU

El Gobierno de Chile ha decidido suspender temporalmente el proyecto astronómico chino en Cerro Ventarrones,…

8 horas ago

Desde diversos lugares del mundo: Conoce a los recientes artistas confirmados para la Bienal SACO1.2 Ecosistemas oscuros

La duodécima edición de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO, que este 2025 llega bajo…

9 horas ago

Ante denuncias de vecinos realizan operativo en puerto seco de Antofagasta

Ante una serie de denuncias, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con Carabineros y la…

1 día ago

El Comité de Desarrollo Productivo Regional celebra 10 años impulsando el crecimiento en Antofagasta

El 15 de octubre de 2015 se creó la institución que viene a apoyar el…

1 día ago

Nutricionista de la UA entrega consejos para un consumo seguro y saludable de pescados y mariscos

Entre las recomendaciones, se encuentra preferir productos del mar locales y de temporada, así como…

1 día ago