El proyecto preliminar contempla un recorrido de 12 kilómetros, con 17 estaciones, que conectaría la rotonda Pérez Zujovic en el sector norte de la ciudad con el casco histórico, utilizando como eje principal la avenida Pedro Aguirre Cerda.
La inversión estimada supera los 360 millones de dólares y se espera que sea financiada mediante concesiones a privados. El cronograma proyecta el inicio del estudio en 2025, la definición del trazado en 2026, la finalización del estudio en 2027, el ingreso a la División General de Concesiones en 2028 y la licitación de la obra en 2029.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, destacó que las condiciones topográficas de Antofagasta son propicias para un sistema de transporte masivo como el tranvía, y que este proyecto podría posicionar a la ciudad como líder en electromovilidad.
El gobernador regional, Ricardo Díaz, enfatizó la importancia de la participación ciudadana en este proceso, señalando que “este estudio requiere la voz de la ciudadanía” y que podría marcar un antes y un después en la conectividad urbana de Antofagasta.
A lo largo de las últimas dos décadas, se han presentado múltiples propuestas para implementar un tranvía en Antofagasta, incluyendo iniciativas en 2002, 2009, 2011, 2014 y 2017, que no prosperaron por diversas razones. Sin embargo, este nuevo intento cuenta con respaldo técnico del MTT, una hoja de ruta definida y el impulso institucional del GORE, lo que podría otorgar mayor viabilidad al proyecto.
Si el estudio confirma su factibilidad y se logra la adjudicación de concesiones en 2029, el tranvía de Antofagasta podría convertirse en una realidad para la próxima década, ofreciendo una alternativa de transporte moderno, eficiente y sustentable para la ciudad.
Fuente: Diario de Antofagasta
Fuentes
El Gobierno de Chile ha decidido suspender temporalmente el proyecto astronómico chino en Cerro Ventarrones,…
La duodécima edición de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO, que este 2025 llega bajo…
Ante una serie de denuncias, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con Carabineros y la…
El 15 de octubre de 2015 se creó la institución que viene a apoyar el…
Entre las recomendaciones, se encuentra preferir productos del mar locales y de temporada, así como…
● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…