Categories: ciencia y tecnología

Gobierno chileno congela proyecto astronómico chino en Antofagasta tras advertencias de EE.UU

El Gobierno de Chile ha decidido suspender temporalmente el proyecto astronómico chino en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, tras recibir advertencias de Estados Unidos sobre posibles implicancias estratégicas del observatorio.​

El proyecto, denominado TOM (Monitoreo de Objetos Transitorios), es un telescopio de alta precisión diseñado para estudiar objetos cercanos a la Tierra. Fue anunciado en enero de 2023 como parte de un convenio entre la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Observatorio Nacional Astronómico de China.

Sin embargo, funcionarios estadounidenses, incluyendo a la exembajadora Bernadette Meehan y al nominado embajador Brandon Judd, expresaron su preocupación por un posible “uso dual” del observatorio, es decir, que podría tener aplicaciones tanto científicas como militares, como el rastreo de satélites en órbita terrestre.​

Ante estas preocupaciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile inició una revisión del acuerdo, cuestionando la legalidad del convenio entre la UCN y la entidad china. La Cancillería señaló que, según la normativa vigente, las entidades privadas no pueden establecer acuerdos internacionales en materia astronómica, y que este tipo de proyectos deben canalizarse a través de un acuerdo entre Estados o mediante la Universidad de Chile, única institución pública habilitada para estos fines.​

Además, se está evaluando si el uso del terreno fiscal, concesionado por el Ministerio de Bienes Nacionales para la construcción del observatorio, cumple con las condiciones establecidas para su uso.​

La embajada de China en Chile reaccionó acusando a Estados Unidos de interferir en la cooperación científica entre China y Chile, calificando la situación como una manifestación de una “nueva Doctrina Monroe”. La delegación diplomática expresó su confianza en que el pueblo chileno no se dejará engañar y que los intentos estadounidenses no tendrán éxito.​

Este episodio ha generado un debate sobre los criterios que debe tener Chile al autorizar infraestructura de observación espacial, especialmente cuando proviene de potencias con proyección tecnológica global. Se plantea la necesidad de una estrategia nacional en materia espacial que contemple tanto el valor científico de estas instalaciones como sus eventuales implicancias geopolíticas y de seguridad.​

Recent Posts

Antofagasta retoma el sueño del tranvía con nuevo estudio de factibilidad tras 20 años de intentos fallidos​

Antofagasta vuelve a ilusionarse con la implementación de un tranvía eléctrico, luego de que el…

16 horas ago

Desde diversos lugares del mundo: Conoce a los recientes artistas confirmados para la Bienal SACO1.2 Ecosistemas oscuros

La duodécima edición de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO, que este 2025 llega bajo…

16 horas ago

Ante denuncias de vecinos realizan operativo en puerto seco de Antofagasta

Ante una serie de denuncias, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con Carabineros y la…

2 días ago

El Comité de Desarrollo Productivo Regional celebra 10 años impulsando el crecimiento en Antofagasta

El 15 de octubre de 2015 se creó la institución que viene a apoyar el…

2 días ago

Nutricionista de la UA entrega consejos para un consumo seguro y saludable de pescados y mariscos

Entre las recomendaciones, se encuentra preferir productos del mar locales y de temporada, así como…

2 días ago

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

2 días ago