Seremi de Ciencia invita a explorar en familia el Paseo por la Ciencia del Festival Puerto de Ideas Antofagasta 2025

En esta oportunidad, ambas regiones de Antofagasta y Atacama contarán con representantes que acercarán el conocimiento a la comunidad a través de experiencias interactivas y contenidos científicos creados desde los territorios.

Comenzó una nueva versión del Festival de Ciencia Puerto de Ideas y este año se desarrolla bajo el lema “De la mente al universo. Explorando las huellas del tiempo”. En este contexto, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) se suma a esta fiesta del pensamiento participando del Paseo por la Ciencia, con una iniciativa de su programa Ciencia Pública.

“Esta presencia se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre el MinCiencia y la Fundación Puerto de Ideas, y tiene como objetivo acercar la ciencia, la tecnología y el conocimiento a nuevas audiencias, a través de experiencias que nacen desde los territorios y que buscan generar vínculos significativos con los y las niñas, en familia y en comunidad”, explica Romina Figueroa, Seremi de Ciencia de Antofagasta y Atacama.

En esta edición, el Ministerio presenta en Antofagasta la experiencia “SIDERAL: Expande tu curiosidad”, un proyecto interactivo sobre ciencia aeroespacial y satélites, adjudicado en el Concurso Ciencia Pública 2022 y ejecutado por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca. “Participar en Puerto de Ideas representa un hito para nuestra institución, porque es un reconocimiento a nuestra trayectoria y experiencia en la creación de productos de divulgación científica. La muestra Sideral tiene además un interés particular para Antofagasta, porque en esa región, a través de un proyecto impulsado por la Fuerza Aérea de Chile, se construirá uno de los centros espaciales del Sistema Nacional Satelital.”, señaló Karin Saavedra, Directora General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca.

COMUNICADO DE PRENSA

SIDERAL propone una experiencia museográfica de cuarta generación, que conjuga interactividad, tecnología y educación para despertar la curiosidad científica, especialmente entre niñas, niños y jóvenes. La muestra se compone de cuatro módulos interactivos: un simulador que permite a los visitantes experimentar una misión de exploración lunar; una plataforma robótica para ensamblar un satélite; un taller para construir y lanzar cohetes; y un módulo que utiliza realidad aumentada para enseñar cómo los datos satelitales impactan la geomática y el monitoreo ambiental.

A través de esta propuesta inmersiva, el público podrá explorar el mundo de los satélites, comprender su funcionamiento y descubrir cómo estas tecnologías están transformando nuestras vidas, desde la observación del cambio climático hasta el monitoreo de desastres naturales y el desarrollo de agricultura de precisión.

Con esta actividad, el Ministerio de Ciencia reafirma su compromiso con una ciencia pública, accesible y cercana a las personas, aprovechando espacios de encuentro como Puerto de Ideas para conectar el conocimiento con la curiosidad de la ciudadanía, especialmente en regiones.

Antofagasta y Atacama en Puerto de Ideas

Como parte del Paseo por la Ciencia, también se presenta la muestra gráfica “Grandes Riquezas Regionales”, desarrollada por el equipo de Ciencia, Tecnología y Sociedad (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta y el Nodo Salares. La Universidad Católica del Norte se sumará a través del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico (Ckelar Volcanes) y el Núcleo Talackutur Lithium Bio-R.

En tanto, el Museo Paleontológico de Caldera y la Corporación Paleontológica de Atacama – CIAHN se suman al recorrido con la muestra “Tesoros Fósiles del Desierto de Atacama”, que invita a viajar 8 millones de años al pasado para descubrir la fauna fósil de Bahía Inglesa. La exhibición cuenta con vitrinas de restos fósiles y reconstrucciones que revelan la diversidad de la vida antigua, incluyendo dugongos, cetáceos, capibaras, tiburones, aves y más. También incluye una sección dedicada a las impresionantes huellas de dinosaurios, ofreciendo una mirada fascinante al trabajo de las y los paleontólogos.

Recent Posts

Taltal celebró la Gran Fiesta de la Cosecha Olivícola con el decidido apoyo de INDAP

Desde el servicio gubernamental destacaron la inversión de más de $152 millones durante 2025 para…

14 horas ago

SHOA entrega nuevas cartas de inundación en caso de tsunami a la Municipalidad de Antofagasta

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) hizo entrega a la Municipalidad de…

16 horas ago

Colbún impulsa la transición energética desde el festival científico más grande de Chile en Antofagasta

La generadora de energía neutralizará la Huella de Carbono del Festival de Ciencias Puerto de…

17 horas ago

SernamEG presenta querella por el femicidio consumado de Angie

SernamEG reitera el uso del fono 1455 y el whatsapp +569 9700 7000 para recibir…

18 horas ago

Vecinos y sindicatos de pescadores de Mejillones reclaman en contra aprobación de reconversión de Central Termoeléctrica Angamos

La acción cuestiona la falta de consideración de las observaciones ciudadanas referidas a la evaluación…

18 horas ago