· Desde Estados Unidos, joven investigadora comenta su paso previo por Alemania, el cambio cultural y la adaptación al idioma, así de cómo desarrolla sus estudios en tiempos de la Pandemia que azota al planeta.
La ex alumna de la Carrera de Biotecnología de la Universidad de Antofagasta, Paulina Huanca, se encuentra desarrollando un doctorado en el Programa MEES (Marine Estuarine Environmental Sciences) impartido por un consorcio de universidades en Maryland, costa este de los Estados Unidos, siendo a la vez, estudiante de la University of Maryland, College Park (UMD) y de University of Maryland Center for Environmental Science (UMCES).
Si bien se encuentra en las etapas iniciales de su formación como investigadora, señala que su área de interés es la Biología Ambiental, específicamente las zonas del océano donde viven microorganismos con mínimo oxigeno (OMZ por su sigla en inglés).
Para conocer más sobre su vida en Estados Unidos, su adaptación y las exigencias propias de un programa de la envergadura como el que cursa, conversamos con la egresada UA, quien señala que sin lugar a dudas su formación de pregrado fue fundamental para enfrentar los desafíos que se planteó.
¿Cuándo comenzó a cursar el programa?
Comencé con el programa de doctorado a finales de agosto 2019 y la fecha de término es julio 2024, aproximadamente. Los doctorados en EEUU son programas estructurados que consisten en varios cursos durante los primeros años, seguidos del trabajo de investigación que concluye con la escritura y defensa de una tesis doctoral.
¿Cómo has financiado está etapa de formación?
Mis estudios y mi estadía son financiados a través de una beca otorgada por UMCES como premio a mi excelencia académica en el máster en ciencias que cursé en Alemania, y de la licenciatura en Biotecnología que estudie en la Universidad de Antofagasta.
¿Por qué eligió las OMZ como línea de interés para desarrollar futuras investigaciones?
Las OMZ son zonas muy interesantes y extremas, allí la concentración de oxígeno es tan baja que llega a ser casi indetectable. Eso ocurre en aquellas zonas de forma natural, debido a las corrientes marinas y procesos biológicos que consumen todo el oxígeno disponible. Cuando el oxígeno está ausente, animales como los peces tienen muchos problemas para respirar y sobrevivir.
Los microorganismos en cambio, pueden vivir y adaptarse a esas condiciones sin ningún problema. Las zonas de mínima de oxígeno están aumentando en todo el mundo a causa del cambio climático. Las principales consecuencias de ese incremento en el área de mínimas de oxígeno, es que el océano está perdiendo oxígeno dañando las cadenas tróficas. El océano también está perdiendo nitrógeno en la forma del gas óxido nitroso, que cuando es liberado a la atmósfera contribuye a incrementar el efecto invernadero.
Mi interés de investigación principal es entender cómo los microorganismos que viven en las zonas de mínima de oxígeno contribuyen a los ciclos de los nutrientes, especialmente en el ciclo del nitrógeno. El océano está cambiando rápidamente, y es muy importante entender los procesos microbiológicos detrás de aquellos cambios, ya que nos ayudan a entender cómo serán los océanos del futuro, y cómo podemos tomar acciones concretas para protegerlos.
¿Cuál sería el enfoque específico que se podría dar a una investigación en este ámbito?
Mi investigación está enfocada en entender cómo los microorganismos (bacterias) se adaptan a los cambios en la concentración de oxígeno, o incluso a su total ausencia, cambiando sus procesos metabólicos y toda la química del océano. Cuando no hay oxígeno disponible, los procesos biológicos que eran inhibidos por este elemento, pueden tener lugar, por ejemplo, los procesos involucrados en la pérdida de nitrógeno llamado desnitrificación.
El nitrógeno es un nutriente clave para los organismos que hacen fotosíntesis en el océano y que son la base de las cadenas tróficas, entonces, la pérdida de nitrógeno influye en la mantención y composición de las cadenas tróficas. Esto es importante en las zonas costeras que sustentan la acuicultura.
Adaptación a Estados Unidos
¿Cómo fue tu adaptación a Estados Unidos y el idioma?
Mi relación con el inglés es algo atípica, aprendí inglés en Chile y lo perfeccione, por así decirlo en Alemania, ya que el programa de máster que cursé era en ese idioma. Desembarcar en Atlanta fue un verdadero choque cultural. Todos hablan muy rápido, y al principio me costaba entender a algunas personas. Sigo mejorando mi inglés día a día, los cursos en la universidad han sido muy exigentes.
Vivir lejos de casa siempre es difícil, y comenzar una nueva vida en el extranjero es siempre una aventura. Llevo muchos años viviendo lejos de Chile, mi experiencia de estudiar y vivir varios años en Alemania, me sirvió mucho para adaptarme a mi nueva vida en Estados Unidos. He tenido mucha suerte, he conocido a mucha gente maravillosa durante este tiempo que me han acogido con los brazos abiertos.
¿Cómo ves tu futuro profesional una vez concluyas el doctorado?
Me gustaría tomar unas largas vacaciones y viajar por el mundo. Tengo la intención de trabajar en el área de comunicación de la ciencia. El doctorado me ha ayudado mucho a mejorar mi escritura científica y aprender a comunicar ideas más claramente. Me gusta mucho escribir y quisiera trabajar en proyectos que acerquen la ciencia a las personas a través de libros o proyectos audiovisuales.
¿De qué manera contribuyó la formación de pregrado para alcanzar tus objetivos profesionales?
Fue muy importante en mi desarrollo profesional. Durante mi formación de pregrado tuve la gran oportunidad de trabajar en el laboratorio de la Dra. Cristina Dorador. Bajo su guía descubrí un universo microbiano escondido en las lagunas del desierto de Atacama. Aquello influyó mucho en mi interés de continuar aprendiendo sobre microorganismos en ambientes extremos.
Bajo su tutela, trabajé en un laboratorio de investigación como estudiante de pregrado, lo que no ocurre en universidades extranjeras. Aquella fue una oportunidad increíble de avanzar en mis propios proyectos de investigación.
Ciencia en Tiempos de Pandemia
¿Cómo has desarrollado tus estudios en estos tiempos de pandemia en los Estados Unidos?
Cada Estado vive la pandemia de forma diferente. Aquí la universidad suspendió las clases por una semana a mediados de marzo, y luego se reanudaron a través de la plataforma virtual ZOOM. En la misma fecha, el gobernador de Maryland emitió la orden de que toda persona debía permanecer en sus casas y salir solo para comprar comida y recibir atención médica.
Es difícil ver las noticias y asimilar todo lo que está pasando en zonas como Nueva York, que queda a 4 horas manejando desde donde vivo. El Estado de Maryland ha iniciado un plan para reabrir todo paulatinamente. La restricción de permanecer en casa fue cambiada a recomendación de permanecer en casa, aunque debemos continuar obligatoriamente usando mascarillas, y manteniendo distancia social en el supermercado u otras tiendas, mientras todo se prepara para reabrir.
Hay bastante incertidumbre a pesar de que todo se ve tranquilo, al menos aquí. Todos tienen muchas dudas respecto a la decisión de reabrir el Estado porque los casos de personas enfermas con COVID19 siguen aumentando.
Leave a Reply