¿Y si la historia fuera narrada por las llamas? Con esta interrogante se presenta un entretenido libro de divulgación científica que pretende -a través de diferentes pasajes, anécdotas, mitos, y relatos- contar la importancia económica, social, cultural y patrimonial que desde hace miles de años aportan los camélidos a los grupos humanos que habitan la puna de Atacama.
El proyecto “Lama Glama ¡Soy la llama! Mi vida en el desierto de Atacama” es financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y ejecutado por el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM) de la Universidad Católica del Norte (UCN), ubicado en San Pedro de Atacama.
“Este libro, que se publicará a través de Qillqa Ediciones del IIAM-UCN, permite entregar de manera didáctica contenidos situados en el desierto de atacama, su flora, fauna y procesos humanos, en este caso particular, a partir de las llamitas”, comenta Fernanda Kalazich, directora del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo y coautora del libro.
Desde hace un año, el equipo de trabajo, integrado por profesionales de las áreas científica, patrimonial y creativa, ha trabajado para elaborar este libro que reúne once cuentos con infografías. “A través de estos relatos se cuenta dónde habitaron las extintas paleolamas, cómo se domesticaron los camélidos y otros procesos, rituales y tradiciones de este territorio. Para ello, cada autor mezcló su creatividad con historias documentadas e información científica para crear un producto de divulgación atractivo, cercano a nuestro público objetivo, que son los niños, niñas y jóvenes”, destacó Romina Carpanetti, divulgadora científica y directora del Proyecto.
CONTENIDO INTERCULTURAL
La memoria oral de los pastores de la puna está presente en este libro gracias a la asociatividad con la Comunidad Atacameña de la Puna de Tocol, Alis, Celeste, Honar y Puques, quienes, a través del escritor Jorge D´Orcy, dan a conocer parte de su historia.
“Desde la imaginación que nos permite el género cuento, este libro muestra mucha de la experiencia y conocimiento de cómo vivir en las alturas de Atacama. Es así como se muestra la continuidad del uso del camélido en el área atacameña”, explicó Jorge D´Orcy, coautor y mediador patrimonial con la Comunidad de la Puna.
Por su parte, Jimena Cruz, coautora y administradora de Colecciones y Conservación del IIAM, agregó que “me parece importante que se visibilice a las familias puneñas, porque son ellas las que siguen con las labores tradicionales de pastoreo de llamas”.
El equipo de trabajo es dirigido por la divulgadora científica Romina Carpanetti, y participan los investigadores Carlos Chiappe, Jimena Cruz, Fernanda Kalazich, Valentina Figueroa, Rodrigo Loyola, Jorge D´Orcy y Lautaro Núñez. Asimismo, el área artística está integrada por la ilustradora “Colores”, Nicole García, y el diseñador Juan Cruz.
En conjunto con las instituciones asociadas (Comunidad Atacameña de la Puna, Biblioteca Regional de Antofagasta y la Escuela Rebelde Chepuja), entre marzo y junio de 2024 se realizarán una serie de actividades para presentar la publicación en las comunas de Antofagasta, Calama y San Pedro de Atacama.
Asimismo, este libro de divulgación científica, que incluye audiocuentos, estará a disposición de la comunidad de manera gratuita en internet.
Leave a Reply