· La iniciativa de Balmaceda Arte Joven vuelve para visibilizar el arte fotográfico regional, destacando la identidad y diversidad de Antofagasta e invitando a la comunidad a descubrir nuevas miradas y relatos visuales.
Consolidada como una de las principales plataformas para el desarrollo del arte fotográfico en el norte del país, regresa una nueva edición de Foto Antofagasta, la cual tendrá como eje central a la identidad y diversidad de la segunda región.
La iniciativa organizada por Balmaceda Arte Joven (BAJ) desde 2014, cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y busca seguir visibilizando el talento emergente a través de exposiciones fotográficas, además de ofrecer actividades formativas, como talleres y clínicas, fomentando así el aprendizaje y el encuentro entre creadores y la comunidad.
Jorge Wittwer, director regional de Balmaceda Arte Joven, entrega más detalles sobre la iniciativa “Foto Antofagasta lleva más de 10 años realizando actividades en torno al lenguaje visual y las imágenes, siendo un espacio importantísimo para enmendar la falta de lugares de formación para el desarrollo y difusión de la fotografía. Para esta versión 2025, contamos nuevamente con el apoyo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Antofagasta, y quisimos realizar una convocatoria abierta a la comunidad para reclutar a nuevos talentos jóvenes, la cual tuvo una alta participación”.
Asimismo, el Seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Antofagasta, Kenny Aranibar Orrego, manifestó “que es muy importante para nuestro Ministerio de las Culturas seguir apoyando iniciativas de gran impacto territorial, como lo es Foto Antofagasta, el cual se ha transformado en una tradición, contribuyendo año a año no sólo a la visibilización de creadores y creadoras del ámbito de la Fotografía, sino también entregando instancias de formación para nuevos exponentes locales y formación de audiencias”.
Sobre Foto Antofagasta 2025
Este 2025, Foto Antofagasta ofrecerá cinco exposiciones bajo la consigna de “identidad y diversidad regional” y cómo estos factores se integran en la vida diaria, resaltando el respeto y la celebración de las diferencias como pilares que nos unen y fortalecen. La artista Fernanda Sánchez, nos presentará la exposición “Sedimento”, una monográfica desarrollada bajo su investigación acerca del borde costero de Antofagasta.
Por su parte, Michel Garró aterrizará la muestra “Santiagastinos”, una propuesta que revisa el fenómeno de población flotante producto de la industria extractiva en la región. Luego, conoceremos el trabajo de Thomas Gallardo, denominado “Habitar la piel”, un conjunto de imágenes que exploran la experiencia de vivir en diferentes lugares de la región de Antofagasta.
Del mismo modo, José Cárdenas presentará la exposición “Mapa de vestigios”, que reflexiona sobre el abandono de los poblados vinculados a la industria extractiva. Finalmente, se llevará a cabo la “Exposición Colectiva 2025”, resultado de los talleres formativos realizados en el marco de la iniciativa.
Para conocer todos los detalles sobre las actividades gratuitas y abiertas a la comunidad en torno a Foto Antofagasta 2025, los invitamos a estar atentos a las redes sociales de @fotoantofagasta.baj, @baj_antofagasta y en la web de baj.cl.
Leave a Reply