Statkraft cancela proyecto eólico en Antofagasta por problemas de viabilidad y concesión

Eólico-390x220La compañía noruega abandona el desarrollo de “Vientos del Desierto” tras más de dos años de estudios, argumentando falta de rentabilidad y conflictos con Bienes Nacionales.

Statkraft Chile confirmó la cancelación del megaproyecto “Parque Híbrido Vientos del Desierto”, una iniciativa que buscaba generar 440 MW de energía renovable en la región de Antofagasta y que representaba una inversión de más de US$ 650 millones. La empresa noruega argumentó razones técnicas y de rentabilidad, además de las dificultades en su relación con el Ministerio de Bienes Nacionales, como los principales motivos para desistir del desarrollo.

En diciembre de 2024, la firma solicitó la terminación anticipada del Contrato de Concesión de Uso Oneroso (CUO), que le permitía desarrollar el proyecto en terrenos fiscales de la región. La concesión había sido otorgada mediante licitación, pero según Statkraft, los estudios realizados en la zona arrojaron que “los factores de planta modelados y la rentabilidad proyectada no cumplían con las expectativas iniciales”.

Además, la empresa solicitó formalmente retirar la iniciativa del proceso de evaluación ambiental y ha retomado el diálogo con actores locales para informar sobre la decisión tomada.

El impacto de Los Lagos

Otro aspecto que influyó en la cancelación de “Vientos del Desierto” fue la incertidumbre en torno a la central hidroeléctrica Los Lagos, ubicada en la región de Los Ríos. Con un 98% de avance, la obra enfrenta retrasos debido a la oposición de comunidades locales y a una consulta indígena ordenada por la Corte Suprema tras el hallazgo de vestigios arqueológicos.

Según fuentes cercanas a la compañía, la casa matriz en Noruega habría decidido no aprobar nuevos proyectos en Chile hasta que Los Lagos obtenga la autorización definitiva para operar.

Detalles del proyecto cancelado

El “Parque Híbrido Vientos del Desierto” contemplaba la construcción de un parque eólico y otro fotovoltaico, con una capacidad conjunta de 440 MW, además de un sistema de baterías de 240 MW. Su ubicación estaba prevista en la comuna de Taltal, a más de 80 km de la ciudad. A fines de 2023, la iniciativa había ingresado al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental.

Statkraft, empresa estatal noruega con más de una década de operación en Chile, gestiona actualmente tres parques eólicos y tres centrales hidroeléctricas en el país. Además, se encuentra en la fase final de construcción de la central de pasada Los Lagos en la región de Los Ríos.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*