Senadora Paulina Núñez llama a planificar el futuro de Calama con trabajo en equipo

5c58a34e176c2c0813b22e4b_65a7d355ba6461089bb146f2_1705497495032La parlamentaria destacó la importancia de mejorar la calidad de vida en la ciudad, abordando temas como salud, vivienda y seguridad. Además, hizo un llamado a unir esfuerzos entre autoridades para concretar proyectos clave.

Tras participar en las celebraciones por los 146 años de la anexión de Calama a Chile, la senadora por la región de Antofagasta, Paulina Núñez Urrutia, reflexionó sobre los desafíos de la comuna y su visión para su futuro. En conversación con El América, la parlamentaria destacó la necesidad de planificar el desarrollo de la ciudad con un enfoque integral.

“En estas celebraciones hay que hacer una reflexión para saber qué se ha hecho y lo que se ha logrado, para planificar el futuro de lo que viene”, señaló la senadora.

Una ciudad para vivir y no solo para trabajar

Núñez enfatizó que Calama debe ser una ciudad en la que las personas puedan vivir con tranquilidad, con acceso a salud y vivienda digna. “A mí no me gusta detenerme en el pasado porque al final del día no tenemos la capacidad de volver hacia atrás, pero sí de seguir soñando una Calama donde podamos vivir, no solamente trabajar, donde se pueda tener una buena cobertura y acceso a la salud sin tener que viajar, donde optar por tener una vivienda y no estar años esperando, sobre todo los que esperan una vivienda social”, afirmó.

En cuanto a la seguridad, la parlamentaria aseguró que este tema es clave para el desarrollo de la ciudad. “Hoy día es vital poner el foco en la seguridad, porque cuando tú no estás tranquilo en tu trabajo, en tu casa o en los espacios públicos, difícilmente vas a poder desarrollar una ciudad y obviamente también invitar a que se queden en la ciudad”, indicó.

Trabajo en equipo para concretar proyectos

Respecto a los recursos para abordar estas problemáticas, la senadora señaló que el problema no es la falta de financiamiento, sino la falta de coordinación entre autoridades. “Yo creo que hoy día el tema no es recursos, recursos hay, plata hay, pero falta, a mi juicio, trabajar más en equipo”, sostuvo.

En ese sentido, propuso que el Gobernador Regional convoque a las principales autoridades de la región para definir una estrategia conjunta. “He planteado públicamente que el Gobernador Regional nos convoque a los cinco diputados y diputadas, a los tres senadores y a los nueve alcaldes a una reunión donde podamos soñar el futuro de cada una de las comunas y, evidentemente, revisar cuáles son esos proyectos existentes y luego concretarlos”, explicó.

Sobre el rol de cada autoridad, Núñez destacó la importancia de que cada actor cumpla su función sin interferencias. “Por ejemplo, a mí no me corresponde hacer la pega del alcalde, como al alcalde no le corresponde hacer la pega de un legislador. Uno va a avanzar con modernizar y tener leyes acordes a nuestra región, mientras que los alcaldes necesitan el trabajo mancomunado con el Gobierno Regional en el FNDR. Y, obviamente, el Gobernador Regional necesita de nuestra representación nacional y de la gestión que podamos hacer con los distintos ministerios para que lo escuchen”, agregó.

Un enfoque integral para la seguridad

En su diagnóstico sobre la problemática de la delincuencia, la senadora subrayó que no se debe reducir el debate a la situación de las fronteras. “Espero primero que cuando se hable del norte no nos concentremos solamente en el caso de las fronteras con la migración irregular, o con la inseguridad y la presencia del crimen organizado. Esto ya escapó hace mucho rato de la frontera; la frontera es la puerta de entrada, pero esto ya llegó a la ciudad”, advirtió.

Durante su jornada en Calama, la senadora visitó distintos sectores, como el Barrio Latorre, donde conversó con la presidenta Mónica Palacios sobre las estrategias implementadas para enfrentar la delincuencia, entre ellas la instalación de cámaras de seguridad que han sido clave para la labor de Carabineros y la PDI.

Asimismo, sostuvo un encuentro con la presidenta de CONFUSAM Calama, Liliana Araya, donde coincidieron en la necesidad de buscar un reajuste equitativo para todos los funcionarios de la salud primaria. “Podría ser bueno que Salud aplicara lo mismo que hoy se ha aplicado en la educación, al salir de la municipalidad para una administración distinta”, reflexionó la senadora.

Finalmente, Paulina Núñez destacó la importancia de Calama para la región y el país, enfatizando que, dada su relevancia como centro industrial y minero, merece mayor inversión y atención. “Calama es una zona altamente industrializada que aglutina las principales mineras del país y merece más de lo que hoy recibe”, concluyó.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*