Minagri y FUCOA lanzan concurso Historias de Nuestra Tierra 2025 que releva la cultura rural

foto_01_concurso_hnt_2025En Antofagasta se dio inicio a la 33ª convocatoria de este tradicional certamen, que difunde las historias, mitos y tradiciones del campo y la ruralidad de Chile. Entre las novedades destacan los premios especiales Cocina Tradicional y Gastronomía Chilena, y la ampliación del premio a escuelas y docentes con mayor participación de sus estudiantes. Niños/as, jóvenes y adultos pueden enviar sus cuentos, poemas y dibujos en www.historiasdenuestratierra.cl.

Relevar y difundir las tradiciones y costumbres, mitos y leyendas del mundo rural de Chile; motivar y fomentar la escritura y la lectura; y crear un registro de cuentos, poemas y material visual sobre la ruralidad de distintas zonas del país, son los objetivos del concurso Historias de Nuestra Tierra, tradicional certamen del Ministerio de Agricultura organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), cuya ceremonia de lanzamiento de la convocatoria 2025 tuvo lugar en el Instituto Superior de Comercio Jerardo Muñoz Campos de Antofagasta.

La actividad fue encabezada por la seremi de Agricultura, Karina Araya, y el director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia, y contó con la presencia del director regional del SAG, Cristian Poblete; la directora regional de CONAF, Anita Huichaman; la jefa provincial de Educación, Paulina Véliz; la jefa de Asuntos Públicos de SQM Yodo Nutrición Vegetal, Gloria Cartagena; y otras autoridades regionales y locales, junto con estudiantes e integrantes de la comunidad educativa del instituto, además de la presentación artística de la agrupación folclórica juvenil Caporales Reales Brillantes de Antofagasta.

En la ceremonia, la seremi Karina Araya señaló que “Historias de Nuestra Tierra es muy importante, porque releva y pone en valor la historia trascendental que existe en nuestro mundo rural, donde la vida es muy sacrificada, donde se desarrolla la agricultura, la ganadería, que trasciende también con historias de generación a generación. En nuestra región específicamente, poder destacar la agricultura y ganadería heroica que se realiza en el desierto más árido del mundo es muy importante, y le da relevancia y trascendencia a este concurso, que por segunda vez se lanza aquí en la región de Antofagasta. Estamos súper agradecidos de poder materializar esos tesoros que tenemos escondidos; tenemos tan poquito aquí en el desierto, es necesario sobrevalorarlo”.

La actividad también fue ocasión para la entrega de premios a los ganadores y ganadoras de la versión 2024 del certamen, como Mila Yurac Waltemeth (12), tercer lugar nacional en la categoría Cuento Menor de 14 años y segundo lugar regional en la misma categoría, por sus obras “El chanchito de Pomaire” y “El diablo en Parinacota”; Tania Sepúlveda Inzunza (55), primer lugar en la categoría de Poesía con su obra “Cultivos en las alturas” y segundo lugar regional con “El abuelo que llora”; Gustavo Tapia Araya (73), tercer lugar regional en Poesía, con su obra “Geografía”; Luis Aciares González (74), primer lugar regional en la categoría Cuento Mayor de 14 años, con su obra “La carretilla”; Any Roa Bravo (63), segundo lugar regional en Cuento Mayor con “Mañungo el chungungo”; y Alejandra Tello Salvatierra (44), tercer lugar regional en Cuento Mayor, con su obra “El alma en busca de paz”.

Tras recibir el premio, Gustavo Tapia valoró la posibilidad de participar en este certamen. “En el mundo actual, es importante recordar que ninguna tecnología avanza si no hay lenguaje. De allí mi interés por leer, seguir leyendo e invitar a la gente a participar en este concurso, que permite expresar a través de la palabra lo que nosotros somos como chilenos. Es inspirador saber que la obra de uno puede quedar plasmada en una pieza, que sea poesía, cuento o dibujo, y que se transmita a las futuras generaciones, para que tengan experiencias sobre las cuales cimentar su crecimiento”.

Por su parte, el director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia, relevó que “Chile es territorio, es riqueza, es diversidad, es miles de rostros de hombres, mujeres, ancianos y ancianas, jóvenes, niños y niñas que están en cada rincón del país y que son depositarios de una larga tradición rural que viene de sus ancestros precisamente, personas mayores. Cada territorio tiene una historia que contar y son relatos que enriquecen la identidad cultural del país”.

Convocatoria 2025

De esta forma, las autoridades extendieron la invitación a todas y todos, sin distinción de edad y desde todo el país, a participar en la convocatoria 2025, a través de las categorías de Cuento (todo público), Poema (todo público) y Dibujo (estudiantes de enseñanza básica y media), concursando por premios nacionales y regionales.

Este año, entre los premios para niños, niñas y jóvenes habrá notebooks, tablets y sets de escritura, mientras que las y los adultos ganadores recibirán hasta 500 mil pesos. A su vez, todos los ganadores verán publicada sus obras en el libro recopilatorio “Antología”, que FUCOA edita y publica año a año.

Entre las novedades de esta versión, destacan los nuevos premios especiales Cocina Tradicional y Gastronomía Chilena, que será otorgado en todas las categorías del concurso y tiene como objetivo destacar el valor cultural de las preparaciones ancestrales y los platos típicos de Chile, que reflejan la identidad y singularidad de las diversas zonas del país.

Asimismo, para esta edición del certamen se amplió el Premio a la Participación Educativa, para destacar a más escuelas y docentes de todo el país por la participación de sus comunidades educacionales en la categoría de cuento, recibiendo notebooks o tablets como reconocimiento. Dichas distinciones se suman a los ya tradicionales premios especiales “Pueblos Originarios”, para el cuento que mejor represente a los pueblos originarios de Chile; y “Mujer Rural”, otorgado al cuento que releve el rol femenino en el mundo rural y campesino, entre otros.

Las obras pueden ser enviadas hasta el 27 de junio de 2025 en www.historiasdenuestratierra.cl, donde están disponibles las bases del concurso, resultados anteriores, Galería de Ganadores, material educativo y más información sobre el certamen.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*