Adecco Chile impulsa la equidad de género en la minería con programas de formación para mujeres en Expomin 2025

WhatsApp Image 2025-04-14 at 1.29.14 PMLa compañía ya ha capacitado a más de 5.000 mujeres capacitadas en los últimos dos años a través de su OTEC Adecco Training.

Actualmente, el segmento femenino representa cerca del 18% de la fuerza laboral en el sector, cifra que refleja un avance, pero también desafíos pendientes.

En un contexto donde la industria minera avanza hacia una transformación profunda, la empresa de recursos humanos Adecco Chile participará en Expomin 2025 con un llamado a avanzar en equidad de género para fortalecer el futuro de la industria, especialmente en sectores tradicionalmente masculinizados como la minería.

Durante su participación en el evento, la compañía presentará sus programas y experiencias en equidad de género y formación especializada, e invita a las empresas asistentes a sumarse a una conversación urgente: ¿Estamos realmente comprometidos con el talento femenino o solo cumpliendo cuotas?

Actualmente, las mujeres representan cerca del 18% de la fuerza laboral minera, cifra que refleja un avance, pero también evidencia los desafíos pendientes. “Sumar más mujeres a la minería es fundamental, pero igual de importante es que las empresas generen un entorno donde puedan crecer, desarrollarse y liderar”, enfatiza Brenda Herrera, Directora General de Adecco Chile.

Desde su OTEC, Adecco Training, la compañía ha capacitado a más de 5.000 mujeres en los últimos dos años a través del programa “Talento Mujer”, que busca potenciar sus competencias y ampliar sus oportunidades de inserción laboral en industrias clave. Además, ha desarrollado iniciativas específicas para el sector minero, como “Rompiendo Estereotipos”, “Taller de Liderazgo Femenino”, “Género en las Organizaciones” y “Paternidad Responsable y Equidad de Género”, todas orientadas a transformar la cultura organizacional y abrir espacios reales de participación femenina.

“Cuando las empresas comprenden que la equidad de género es una inversión y no un simple ajuste en sus políticas, los resultados son evidentes. La diversidad en los equipos genera nuevas perspectivas, mayor eficiencia y un entorno laboral más equilibrado”, añade Herrera.

Este enfoque se alinea con las prioridades actuales del sector minero en Chile. Durante la última versión del Encuentro Nacional de Mujeres en Minería, realizado en marzo de 2025, la ministra de Minería, Aurora Williams, afirmó: “Impulsar la participación femenina no es solo una meta de equidad, sino una condición para la sostenibilidad y el futuro de nuestra minería”. Este tipo de declaraciones refuerzan el llamado a asumir la equidad de género como una estrategia de desarrollo y no solo como un compromiso simbólico.

Mirando hacia 2030: el desafío de la escasez de talento

Además de impulsar la equidad, Adecco advierte sobre una amenaza que se cierne sobre el desarrollo de la industria minera: la proyección de una importante escasez de profesionales cualificados para 2030. Áreas como ingeniería de minas, metalurgia y sostenibilidad ambiental enfrentan un déficit que podría afectar la productividad y competitividad del sector.

Ante este escenario, toman fuerza las estrategias de formación continua, promoviendo alianzas con universidades, centros técnicos y empresas mineras para preparar desde hoy a los profesionales del mañana. “Preparar a tiempo el talento que requerirá la minería del futuro es clave no solo para cubrir la demanda, sino para liderar en innovación, sostenibilidad y eficiencia operativa”, afirma Brenda Herrera.

La compañía hace un llamado a todas las empresas del sector a visitar su stand 1-E09 ubicado en el Hall 1, con el objetivo de dar a conocer sus principales iniciativas y generar nuevas alianzas que permitan avanzar hacia una minería más diversa, innovadora y preparada para los desafíos del futuro.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*